Entre 2019 y 2023, la violencia de género en Cuba ha cobrado la vida de al menos 204 mujeres y niñas, según el subregistro del OGAT y YSTCC.
Ileana Álvarez fue una de las primeras cubanas que, sin residir en La Habana, asumió el feminismo de manera activa.
La cubana Helen García Urgellés, coordinadora de la Red TransCuba en Camagüey, fue asesinada por su pareja en la madrugada del viernes, siendo el primer transfeminicidio del año.
Datos preocupantes y retos en la lucha contra la violencia de género en Cuba que ya conocíamos, se presentan en Cubavisión Internacional.
OGAT fue parte de distintas iniciativas en 2023 que contribuyeron a seguir posicionando la lucha contra la violencia de género en Cuba.
En una publicación realizada el 17 de enero en Facebook, Peña expresó su temor de convertirse en otra víctima de la violencia de género, tras sufrir un intento de feminicidio por parte de su expareja.
"No se puede abrir una nueva etapa para Cuba, de supuesto enfrentamiento a la violencia machista, si persiste la criminalización de todo el activismo cívico en el país, incluyendo el activismo feminista".
Este subregistro es resultado del esfuerzo conjunto entre los observatorios independientes de Alas Tensas y de Yo Sí te creo en Cuba.
Activistas de la sociedad civil demandan Ley Integral contra la Violencia de Género en un contexto de vulnerabilidad extrema para las cubanas.
Roxana Suárez, joven trans de sólo 22 años, fue agredida el pasado 4 de noviembre en el espacio público y se encuentra en estado grave.