Continúa trascendiendo en redes sociales la protesta estudiantil contra el tarifazo, impuesto desde el 30 de mayo de 2025 por el monopolio de comunicaciones ETECSA.
El tarifazo de ETECSA desata una ola de protestas en instituciones académicas, marcando un hito en la movilización estudiantil y docente en Cuba.
En rechazo a las medidas que limitan el acceso a internet en Cuba, el comunicado de la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Habana destaca por su lucidez.
Para intentar apaciguar el descontento estudiantil, ETECSA ofreció duplicar los datos disponibles en su plan —de 6 a 12 gigas—, pero la protesta universitaria continúa firme.
Una protesta espontánea estalló en la noche del miércoles 28 en Santa Rita a causa de la falta de electricidad.
Diversas plataformas y comunicadores oficialistas intentaron desacreditar la protesta de Mayelín Carrasco Álvarez en Granma.
Urge más que nunca analizar la crisis nacional desde una óptica de género. El hambre es una urgencia feminista.
La periodista Mayté García Tintoré califica de “acto criminal” el reclamo por leche de las madres santiagueras.
"La causa profunda del colapso multiorgánico que sufrimos los cubanos es la falta de libertad, es la cerrazón al cambio sistémico".
La Diosa de Cuba trasmitió en directo por su cuenta de Facebook un mensaje de apoyo a las manifestantes y por la unidad de todos los cubanos.