Robert Prevost: Primer papa estadounidense y un defensor de una Iglesia "abierta que construye puentes"
El cardenal estadounidense, comprometido con la inclusión y la justicia social, asume el papado como León XIV, marcando un nuevo rumbo para la Iglesia Católica.

El 8 de mayo de 2025, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido Papa, adoptando el nombre de León XIV. Esta elección no solo es histórica por ser el primer papa estadounidense, sino también por su firme postura en la defensa de los derechos de las mujeres y la emigración y desfavorecidos, un tema clave en su visión de la Iglesia Católica.
Robert Prevost, quien anteriormente fue obispo de Chiclayo, Perú, ha mostrado siempre un fuerte compromiso con los derechos humanos y la justicia social. Aunque su ministerio no ha estado exento de fuertes controversias y polémicas. Es agustino, de profunda vocación misionera. Muy comprometido con la comunidad peruana con la que ha mantenido fuertes vínculos. Como miembro activo de la Congregación para los Obispos, Prevost ha sido defensor de la inclusión y la equidad dentro de la Iglesia, abogando por un enfoque pastoral que priorice a las comunidades marginadas, incluidas las mujeres y la comunidad LGBTQ+, y en temas de emigración compartía con el papa Francisco su misma visión. Pero siempre desde una posición más centrista.

El papa Francisco lo consideró uno de los cardenales más progresistas y lo designó en varias posiciones clave dentro de la estructura vaticana, reconociendo su capacidad para promover los valores de justicia y equidad. Prevost ha manifestado públicamente su apoyo a las mujeres, afirmando que la Iglesia debe avanzar en su inclusión en roles de liderazgo y representación, un tema que ha sido recurrente en sus discursos. Pero respecto a la posibilidad de ordenar a las mujeres, se ha mostrado contrario y ha asegurado que "clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema, podría generar uno nuevo".
Uno de los aspectos que pudieran ser más controversiales durante el papado de León XIV es su postura respecto a la comunidad católica LGBTQ+. Bajo el pontificado de Francisco, la Iglesia adoptó una postura más inclusiva, especialmente al condenar las leyes que criminalizan la homosexualidad y expresar apoyo a las uniones del mismo sexo. En octubre de 2023, Francisco envió una carta en la que respaldaba las bendiciones para uniones homosexuales en circunstancias específicas, subrayando la importancia de un enfoque pastoral flexible y adaptado a las realidades culturales de cada región.
Sin embargo, León XIV ha adoptado una postura más conservadora, reafirmando la enseñanza tradicional de la Iglesia, que considera la homosexualidad como un pecado.
En su primer discurso reafirmó una visión continuista con Francisco al subrayar la necesidad de una Iglesia cada vez más abierta y de diálogo y acogida de los más necesitados, donde también hubo un agradecimiento especial a la comunidad de Chiclayo:
"Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, que dialoga, siempre abierta a acoger, como esta plaza con los brazos abiertos a todos, a todos los que necesitan de nuestra caridad, de nuestra presencia, del diálogo y del amor.
Y si me permiten también, una palabra, un saludo a todos y en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo.
A todos ustedes, hermanos y hermanas de Roma, de Italia, de todo el mundo, queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que busca siempre estar cerca, especialmente de quienes sufren".

León XIV y su enfoque en la inclusión
El nombre elegido por Prevost, León XIV, remite al papa León XIII, quien fue conocido por su defensa de los derechos laborales y la justicia social. Este gesto de Prevost refleja su intención de continuar ese legado, abogando por una Iglesia más abierta, cercana a las realidades sociales y, sobre todo, inclusiva.
La elección de Prevost ha generado diversas reacciones a nivel global. Líderes políticos y religiosos han destacado su capacidad para fortalecer los lazos entre la Iglesia y las comunidades marginadas. En particular, la comunidad LGBTQ+ ha visto su elección como un avance importante para la visibilidad y los derechos de sus miembros dentro de la Iglesia.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes políticos conservadores han felicitado la elección de Prevost, aunque algunos también han mostrado reservas respecto a sus posturas progresistas. Sin embargo, figuras como la exsecretaria de Estado Hillary Clinton han elogiado su enfoque inclusivo y su disposición para abordar temas clave relacionados con la igualdad de género y los derechos humanos.
La elección de Robert Prevost como Papa León XIV es un signo claro de los cambios que podrían estar por venir en la Iglesia Católica. Con un enfoque firme en la justicia social, los derechos de las mujeres y la inclusión de la comunidad LGBTQ+, su papado promete ser un periodo de transformación, en el que se busque una Iglesia más inclusiva y abierta a todos, sin importar su género, identidad sexual o condición social.
El papa León XIV tiene ante sí el desafío de equilibrar la tradición con la necesidad de una Iglesia que sea más representativa y fiel a los principios de igualdad y respeto por los derechos humanos, elementos fundamentales en su visión para la Iglesia del futuro.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder