A raíz de las protestas del 11 de julio, el régimen cubano intensifica la represión contra los periodistas
Los ataques van desde citaciones arbitrarias y amenazas, hasta el hostigamiento físico y psicológico.
A medida que se acercan los cuatro años de las históricas protestas del 11 de julio (11J), el régimen cubano intensifica la represión contra los periodistas, activistas y defensores de derechos humanos. Estos enfrentan un aumento en los actos de intimidación y acoso por parte de las autoridades. Los ataques van desde citaciones arbitrarias y amenazas, hasta el hostigamiento físico y psicológico. Ejemplos recientes de esta represión, incluyen el caso de los periodistas Yunia Figueredo, directora de Amanecer Habanero, y su esposo Frank Correa, quienes han sido amenazados con investigaciones por “peligrosidad”. Figueredo, quien se negó a acatar una citación policial el 23 de junio, recibió amenazas telefónicas y enfrentó vigilancia constante frente a su hogar por parte de agentes de la policía.
Amenazan periodistas con órdenes judiciales en vísperas del 11de julio
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), ha demandado el fin del acoso contra estos periodistas, recordando que “no se debe amenazar a los periodistas con órdenes judiciales para que guarden silencio”. Por otro lado, otros casos de acoso incluyen la citación para un interrogatorio de la periodista Iris Meriño el 29 de junio. Mientras tanto, dos presos políticos, Maykel Castillo y José Daniel Ferrer, continúan enfrentando condiciones extremas dentro de las prisiones cubanas. Ambos se encuentran en huelga de hambre. Y en el caso de Ferrer, recientemente fue víctima de una golpiza por parte de otros reclusos al servicio del régimen. El clima de hostilidad y control se agrava conforme se acercan las fechas simbólicas de la resistencia cubana.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder