Gioconda Belli: “el sueño de un país libre y democrático”

Gioconda Belli lanza una señal de alarma ante los crímenes de Ortega: “incluso quienes hemos buscado refugio en el extranjero, ya no nos sentimos seguros”.

| Mundo | Noticias | 06/08/2025
Gioconda Belli (Managua, 1948), escritora nicaragüense.
Gioconda Belli (Managua, 1948), escritora nicaragüense.

Hace más de dos años el dictador Daniel Ortega decidió despojar de su nacionalidad a Gioconda Belli y otros intelectuales nicaragüenses, a quienes acusó de traición a la patria. Tras una ola represiva sin precedentes, que había llevado a cientos de opositores a la cárcel, a inicios de 2023 y en medio de una aguda crisis de gobernabilidad que dejó como saldo más de 300 muertos y miles de exiliados, Ortega optó por expulsar del país a una parte de sus presos políticos; un método que ha sido empleado también otros tiranos de la región afines al régimen, como el cubano Miguel Díaz-Canel y el venezolano Nicolás Maduro.

Belli tuvo que exiliarse por primera vez en 1975, con 26 años, cuando su participación en la resistencia contra la dictadura de Anastasio Somoza puso en riesgo su vida. Pero este segundo exilio ha sido para ella mucho más duro: en mayo de 2021 había viajado a los Estados Unidos para visitar a sus hijas y nietos, y ya no pudo regresar. Pero en febrero de 2023 la situación se agravó cuando Ortega decidió expatriarla. “Es duro el exilio”, dijo entonces en una entrevista, “pero en España he sentido lo que más se añora en los destierros: la sensación de pertenencia”. El Gobierno español le había concedido asilo y poco después recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

“Amo España”, explicó Gioconda Belli, “pero tengo claro que nunca dejaré de ser nicaragüense. Los volcanes y el trópico, hasta los terremotos, son parte de mi naturaleza. Ningún tirano cambiará eso. Cuando ellos hayan desaparecido, mis libros quedarán en las bibliotecas como las obras de una mujer nicaragüense”.

Una señal de alarma

En un reciente artículo, publicado el 4 de agosto en su columna de opinión para el diario The New York Times, la escritora ha vuelto a reflexionar sobre su experiencia en el destierro: “El exilio en el que me encuentro ahora”, afirma, “es uno que nunca podría haber imaginado: me lo impuso el hombre que ayudó a derrocar al Sr. Somoza con la promesa de que Nicaragua nunca volvería a sufrir bajo el yugo de un dictador”.

Belli recuerda que el derrocamiento de Somoza y el triunfo del Frente Sandinista en 1979 supusieron un momento de esperanza para su pueblo, y cómo regresó entonces a Nicaragua para dedicarse “al sueño de un país libre y democrático”. Pero recuerda también la evolución del sandinismo bajo la dirección de un Ortega cada vez más autoritario, hasta que a muchos se les hizo evidente que “ese sueño era una fantasía”.

Ortega, su antiguo compañero de lucha contra la tiranía, había dejado de ser “un luchador por la libertad” para convertirse en “un dictador declarado”, explica en su texto; al tiempo que advierte sobre el asesinato de opositores exiliados como Roberto Samcam, muerto a tiros en Costa Rica, y declara que incluso quienes en estos años han tenido que buscar refugio en el extranjero, ya no se sienten seguros.

“Los autócratas han utilizado durante mucho tiempo la apatridia y el control de la libertad de movimiento como herramientas para castigar a sus oponentes políticos”, añade, y lanza una señal de alarma contra la internacionalización de los crímenes de Ortega: “Nicaragua se encuentra entre los Estados que trascienden sus fronteras para silenciar las voces que los poderosos perciben como amenazas”.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)