Condenan en España por violencia vicaria a un joven que mató al perro de su pareja
La jueza destacó que el acto de matar deliberadamente al animal tenía la clara intención de causar daño psicológico a la mujer.

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer ha condenado a 12 meses y un día de prisión a un joven de 18 años, vecino de la capital grancanaria que el pasado 13 de septiembre, en presencia de la que era su pareja, tiró por un acantilado al perro que tenían ambos como mascota, un podenco de cuatro meses, causándole la muerte, según comunicado del Poder Judicial de España. Este caso es el primero que en España en se considera como violencia vicaria ejercida a través de un animal de compañía, un nuevo paso en la lucha contra la violencia machista.
La intención de causar daño psicológico
El suceso ocurrió el 13 de septiembre de 2022, cuando el chico contactó telefónicamente a su ex pareja para amenazarla, diciendo: “Voy a matar al perro y después me mato yo”. Luego, el joven se dirigió a la costa norte de Las Palmas, donde, al ser confrontado por la víctima, le reiteró la amenaza: “No te acerques o tiro al perro y me mato”. Tras esta amenaza, lanzó al perro por un acantilado, lo que causó la muerte del animal por el impacto con unas escolleras.
La jueza del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, María Auxiliadora Díaz, dictó la sentencia el 23 de septiembre de 2025, tras un juicio rápido en el que el acusado admitió los hechos. Además de la pena de prisión, se le impuso una “orden de alejamiento de la víctima durante dos años y un día, junto con la inhabilitación especial para la tenencia de animales” por el mismo periodo. También se incluyó la inscripción de la orden en el Registro Central para la Protección de Víctimas de Violencia Doméstica.
La jueza destacó que el acto de “matar deliberadamente al animal fue utilizado como un medio de control y humillación, con la clara intención de causar daño psicológico a la mujer”, lo que refuerza una “relación de dominación”.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder