Apagón de 17 horas en Guantánamo, denuncia la cubana Yalena, en vísperas del huracán Melissa

Los apagones prolongados no sólo afectan la calidad de vida cotidiana, sino también la capacidad de la población para mantenerse informada.

| Multimedia | Noticias | 28/10/2025

Tras 17 horas sin fluido eléctrico, la internauta, identificada en Facebook como Yalena DC, realizó una transmisión en vivo para denunciar lo que considera un trato “abusivo” por parte de la Empresa Eléctrica de Guantánamo, en el contexto del paso del huracán Melissa por el oriente de Cuba.

Una cotidianidad a merced de los "alumbrones"

Yalena expresó: “Yo llevo aquí 17 horas sin corriente. Las comidas se están echando a perder por montón. Hay quienes tienen que alumbrarse con un candil porque no tienen lámparas recargables ni generadores eléctricos. Déjense de falta de respeto ya, porque esto se está pasando, y no ahora por el huracán, sino desde antes”.

Según la denuncia, los apagones prolongados no sólo afectan la calidad de vida cotidiana — alimentos que se echan a perder, calor sofocante, mosquitos y enfermedades—, sino también la capacidad de la población para mantenerse informada ante la llegada del huracán.

La población enfrenta una triple vulnerabilidad

El contexto meteorológico refuerza la gravedad de la situación. El huracán Melissa se aproxima al oriente cubano y ya se reportan lluvias intensas y marejadas en la provincia de Guantánamo.

La población enfrenta una triple vulnerabilidad: el impacto directo del huracán, la falta de suministro eléctrico estable, y las limitaciones para acceder a información oportuna sobre protección civil.

Noruega anunció este 27 de octubre públicamente, una donación de 400,000 dólares a Cuba, como parte de su contribución al Fondo Central de Emergencia de Naciones Unidas (CERF), para apoyar la respuesta ante el inminente impacto del huracán Melissa, que amenaza como un poderoso ciclón categoría 5.

De ese dinero no se sabe cuánto llegará verdaderamente a la ciudadanía, porque el régimen siempre se mueve entre la opacidad de la información y la corrupción.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)