Jeanine Áñez al ser excarcelada: “Nunca debí estar presa, lo soporté por Bolivia”

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia anula sentencia contra Jeanine Áñez y reconoce que su actuación preservó la continuidad del Estado.

| Mundo | Noticias | 07/11/2025
Ex presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez al ser excarcelada.
Ex presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez al ser excarcelada.

La ex presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, fue liberada el 6 de noviembre de 2025, después de casi cinco años en prisión. Su excarcelación se produjo tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia (TSJ) de anular la condena de 10 años dictada en su contra por los hechos de 2019.

Áñez había asumido la presidencia interina el 12 de noviembre de 2019, en medio de un vacío de poder tras la renuncia de Evo Morales, quien se había exiliado en México dos días antes. La intención de Morales de permanecer en la presidencia del país durante un cuarto período, a pesar de que la Constitución boliviana solo permite dos mandatos consecutivos, provocó intensas protestas y disturbios en varias ciudades, a los que el gobierno de Morales respondió con violencia. Esto produjo una grave crisis institucional durante la cual la policía, el ejército y la Central Obrera Boliviana le retiraron su apoyo al mandatario y le exigieron dimitir.

Durante su breve gestión, Jeanine Áñez abogó por restablecer el orden constitucional, convocar a elecciones y mantener la estabilidad en un contexto que el TSJ calificó ahora como un “acto de necesidad constitucional”. Dos meses después de asumir el cargo, Áñez convocó a elecciones y el 28 de octubre de 2020 Luis Arce, aliado político de Morales, fue elegido presidente. Su investidura se realizó el 8 de noviembre y, el 13 de marzo de 2021, Áñez fue arrestada bajo acusaciones de sedición, terrorismo y conspiración.

Jeanine Áñez y la continuidad del Estado boliviano

Jeanine Áñez detenida por sedición y terrorismo el 13 de marzo de 2021.
Jeanine Áñez detenida por sedición y terrorismo el 13 de marzo de 2021.

Durante su cautiverio en la cárcel de mujeres de Miraflores, en La Paz, Áñez denunció malos tratos y abusos, así como el deterioro de su salud. Al recuperar la libertad, luego de la elección de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia, Áñez agradeció al TSJ “por haber escuchado mi verdad, la verdad que es pública y de todos”, y añadió: “Nunca voy a arrepentirme de haber servido a mi patria cuando me necesitó. Lo hice con conciencia y el corazón firme, sabiendo que las decisiones difíciles tienen un precio”.

Según el TSJ, “Jeanine Áñez no actuó con dolo, no lesionó un bien jurídico protegido, y su proceder estuvo amparado por un estado de necesidad constitucional orientado a preservar la continuidad institucional del Estado boliviano”.

Desde Venezuela, la líder opositora y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, celebró la decisión judicial en su cuenta de X (antes Twitter): “Los venezolanos celebramos la anulación de la injusta sentencia que te quitó la libertad durante cinco largos años, siendo inocente. Tu ejemplo de resistencia y coraje es reconocido en Bolivia y toda la región”.

Machado agregó que el fallo del TSJ “envía un mensaje de esperanza para las mujeres y los líderes democráticos perseguidos en América Latina”, y agradeció el respaldo de Estados Unidos y de la comunidad internacional a quienes “siguen luchando por la libertad”.

La liberación de Jeanine Áñez marca el cierre de un ciclo abrupto en la política boliviana y reabre el debate sobre justicia, poder y liderazgo femenino en América Latina.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)