Revista independiente cubana, fundada el 16 de octubre de 2016. Desde el editorial inaugural, autodefinida como «un espacio para la expresión de las mujeres, para cubrir las problemáticas de género y las búsquedas de equidad».
Esta información reafirma que las autoridades cubanas siguen optando por una campaña punitiva y ejemplarizante.
Daymé Arocena hace vibrar al público en Madrid con la fuerza de sus canciones y su compromiso con la libertad de Cuba.
Clara González destaca la importancia de OGAT que exige el derecho a una vida sin violencia, a una estabilidad sin censuras, represiones ni asesinatos.
Marthadela Tamayo felicita a OGAT por cinco años de trabajo continuo contra la violencia de género en Cuba.
OGAT es un proyecto de la revista Alas Tensas, fundado en el 2019, con el objetivo de denunciar, registrar y analizar la violencia de género en Cuba.
Laritza Diversent, directora de la organización Cubalex, es una reconocida defensora de los derechos humanos, con la que OGAT ha colaborado en varios informes sobre la situación de Cuba.
El primero de los feminicidios verificados por las organizaciones feministas tuvo lugar el 14 de junio en la localidad de Bejucal, Mayabeque.
Ambas intelectuales fueron arrestadas cuando se disponían a manifestarse en el Parque Central de La Habana.
La activista Amelia Calzadilla se dio a a conocer a partir de sus directas exigiendo al gobierno cubano derechos fundamentales para las familias cubanas.
Las organizaciones feministas lamentaron el feminicidio de Katia Ortiz Figueredo, una cubana de 25 años de edad que fue agredida por su expareja