Polémica | La serie “El Juego del Calamar” elige actor cisgénero para interpretar un personaje trans

“En la sociedad coreana actual, la comunidad LGBTQ sigue siendo marginada y descuidada”, afirma el director de “El Juego del Calamar”.

| Mundo | 03/01/2025
Park Sung-hoon, actor que interpreta a mujer trans en "El juego del calamar".
Park Sung-hoon, actor que interpreta a mujer trans en "El juego del calamar".

La exitosa serie El Juego del Calamar, cuya segunda temporada se estrenó recientemente, se ha convertido en lo más visto de Netflix. Sin embargo, el debut de esta nueva entrega no ha estado exento de polémicas. Entre los nuevos personajes destaca la jugadora 120, Hyun-ju, una mujer transgénero que rápidamente se convirtió en el centro del debate debido a que el encargado de interpretarla es Park Sung-hoon, un actor masculino cisgénero.

Park Sung-hoon debutó como actor en el cine con la película La flor congelada, en 2008, y ha trabajado en numerosas series de televisión como Reina de lágrimas, El día del secuestro, Otros no, y La gloria, con las que ha recibido el reconocimiento tanto del público como de la crítica especializada. Su personaje en El Juego del Calamar es Hyun-ju, una mujer trans, valiente y carismática, que ha decidido participar en el letal juego con la esperanza de reunir el dinero necesario para realizarse la cirugía de cambio de género. Sobre ella dijo dijo el actor que era un personaje “brillante e inspirador”.

Sin embargo, desde el anuncio de su elección para interpretar este personaje, las críticas no se hicieron esperar. En redes sociales, los espectadores han señalado que esta decisión refuerza la invisibilización de actores trans, quienes aún enfrentan barreras significativas para conseguir papeles que representen sus propias identidades. “En una industria donde las oportunidades para actores trans son limitadas, esto no es solo una decisión creativa, es una declaración sobre quién merece ser visto y escuchado”, escribió un usuario en Twitter.

La representación importa

En una entrevista concedida a TV Guide, el creador de la serie afirmó: “Anticipaba que surgirían estos debates desde el primer momento en que empecé a crear el personaje de Hyun-ju. Al principio estábamos haciendo nuestra investigación y consideré hacer un casting con un actor trans”.

Sin embargo, los planes se frustraron cuando comenzaron a buscar un intérprete de esas características en Corea. “Cuando investigamos, en Corea no hay casi ningún actor que sea abiertamente trans, y mucho menos abiertamente gay. Lamentablemente, en la sociedad coreana actual, la comunidad LGBTQ sigue siendo marginada y descuidada”, aseguró el creador de la serie.

Las declaraciones del director de la serie no han logrado calmar el descontento generalizado. Activistas han señalado que estas explicaciones no justifican la exclusión de actores trans en un papel que les corresponde por derecho.

Aunque El Juego del Calamar sigue siendo un fenómeno cultural, esta situación reaviva el debate sobre la responsabilidad de los proyectos de alto impacto para liderar con el ejemplo en temas de inclusión y diversidad. Mientras la serie continúa acumulando éxitos, esta controversia destaca la importancia de abrir espacios genuinos y representativos en el cine y la televisión, especialmente para quienes históricamente han sido marginados.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)