Revista independiente cubana, fundada el 16 de octubre de 2016. Desde el editorial inaugural, autodefinida como «un espacio para la expresión de las mujeres, para cubrir las problemáticas de género y las búsquedas de equidad».
María Antonieta Colunga habla sobre el Premio ROCHE obtenido por la investigación "Partos Rotos", que narra la violencia obstétrica en Cuba.
"A la profesora se le aplicó una sanción de 250 cuotas de 30.00 CUP cada una, que deberá pagar si desea tener libertad de movilidad".
Cientos de cubanos han sido reclutados por el ejército ruso, la campaña #TenemosDerechoASaber exige información acerca del mercenarismo en Cuba.
Exactamente la RAE define a “machirulo” como “dicho de una persona, especialmente de un hombre: Que exhibe una actitud machista”.
Con el hashtag #TenemosDerechoASaber, la ciudadanía exige información oficial acerca de la violencia e inseguridad en Cuba.
Madres cubanas exigen asistencia médica para sus hijos frente al Ministerio de Salud Pública de Cuba ante la falta de atención médica.
Académicos afiliados a la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), escriben carta sobre caso de Alina Bárbara López Hernández.
La antología “Más allá del miedo es mi casa...” recoge las voces de poetas que han escrito sobre la violencia de género.
La investigación Partos Rotos, que aborda el tema de la violencia obstétrica en Cuba, obtuvo el Premio Roche de Periodismo en Salud.
El Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999.