Revista independiente cubana, fundada el 16 de octubre de 2016. Desde el editorial inaugural, autodefinida como «un espacio para la expresión de las mujeres, para cubrir las problemáticas de género y las búsquedas de equidad».
La reciente reelección de Cuba como miembro del Consejo de DDHH de la ONU ha suscitado el descontento y la indignación de los cubanos.
La Agenda de Derechos LGBTIQA+ en Cuba en 2023 promueve la igualdad y la inclusión de las personas LGBTIQA+ en la sociedad cubana.
Declaración en Madrid: “No estamos solos ni somos pocos allí adonde siguen empujándonos la cultura, el dolor y la injusticia”.
La obra de Campos-Pons se inspira en sus ancestros esclavos y en el simbolismo de la religión Yoruba, la maternidad y la emigración.
El concepto de suicidio feminicida visibiliza la gravedad de la opresión que muchas mujeres experimentan y es un llamado a la acción para brindar apoyo.
La madre de la presa política, Yunaikis Linares, denuncia otro episodio de violencia contra su hija en la cárcel de mujeres del Guatao.
El primer PREMIO INTERNACIONAL INTEMPERIE convoca a cubanos y latinoamericanos con obras de artes visuales contemporáneas.
El Premio Intemperie convoca a personas de nacionalidad cubana, y también a latinoamericanos, sin importar su lugar de residencia.
Las principales recomendaciones de OGAT a Cuba, que será examinada por la ONU respecto a los derechos humanos el próximo noviembre.
Directoras de cine declaran la necesidad de que el movimiento “Me Too” llegue a la industria del cine español.