Revista independiente cubana, fundada el 16 de octubre de 2016. Desde el editorial inaugural, autodefinida como «un espacio para la expresión de las mujeres, para cubrir las problemáticas de género y las búsquedas de equidad».
Las madres de presos políticos cubanas han continuado el camino por la liberación de sus hijos y la de todos los cubanos.
El destierro es uno de los castigos que el gobierno cubano impone a los opositores políticos. Ante esto las activistas cubanas continúan exigiendo su derecho a regresar.
Este domingo 9 de julio se realizó el Foro Intemperie III, que tuvo como tema central el papel de las mujeres en el periodismo, el cine y la poesía.
En la prisión de mujeres de El Guatao, en La Habana, Cuba, las presas de conciencia NO PUEDEN escribir.
Cubanas presas de conciencia. Prisioneras políticas. Por manifestarse pacíficamente. Por gritar "Libertad". Sin derecho a un juicio justo. Desaparecidas. Violentadas. Castigadas por el sistema patriarcal y totalitario.
Mujeres cubanas diversas, de distintas generaciones, y de todos los estratos sociales, se enfrentan hoy a las distintas formas de violencia en Cuba.
Este domingo 9 de julio entre las 17:00 y las 21:00 se desarrollará en el cine Artistic Metropol de Madrid la tercera edición del Foro Intemperie.
Ante la creciente violencia contra las mujeres surge la iniciativa “Shanti, estrategia global contra la violencia en Cuba".
Desde 2019 hasta la fecha OGAT, en colaboración con YoSíTeCreo en Cuba, han registrado 134 feminicidios en Cuba.
El Foro Intemperie es un evento periódico en torno a los temas cruciales de Cuba, relativos al ámbito de la cultura, la sociedad, la emigración y los derechos humanos.