El Observatorio de Alas Tensas nació en junio de 2019 como iniciativa de la revista Alas Tensas (2016). Su misión es registrar, investigar y denunciar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas —en particular los feminicidios— y visibilizar situaciones como desapariciones y agresiones que continúan sin respuesta institucional.

En un juicio sin garantías procesales ni pruebas suficientes, Ana Ibis Tristá y Jarol Varona fueron condenados a 14 y 13 años de cárcel, respectivamente.

Los observatorios OGAT y YSTCC documentan 31 feminicidios en 2025 y cuatro intentos, revelando el estado de vulnerabilidad de las mujeres cubanas.

El retorno a prisión de presas políticas, como Donaida Pérez Paseiro, es una muestra de la represión en Cuba.

Sissi Abascal cumple una injusta condena de seis años de prisión por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021.

30 mujeres víctimas de feminicidio en los primeros nueve meses del año reflejan la urgencia de visibilizar y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas en la isla.

Góngora, de 38 años y madre de cinco hijos, fue diagnosticada en 2024 con un fibroma uterino.

Si necesitas refugio, apoyo social, económico, jurídico o psicológico, acude a estos espacios. ¡No estás sola!

Maylen Díaz Delgado denuncia falta de protección judicial para su hija, víctima de abuso sexual, y exige revisión de la sentencia que permite al agresor recuperar sus derechos parentales.

La activista cubana Anamely Ramos denunció este 5 de septiembre una nueva situación de riesgo para Maykel Castillo.

OGAT y YSTCC reclaman refugios, tipificación del feminicidio y libertad de acción para organizaciones de la sociedad civil.