Por el orgullo de ser quien somos: El género y sus disidencias en sociedades de matriz simbólica occidental

En el mes del orgullo, y partiendo del ejemplo del trabajo del Archivo Cubanecuir, celebramos las vidas LGBTQIAP+ para romper con el lugar exclusivo de sufrimiento, tradicionalmente usado por la cisheteronorma para referirse a la comunidad.

23/06/2023
Artículo periodístico sobre la represión a los gays en la CUba castrista.
"Cuba Sí, Macho No". / Imagen: Tomada del perfil de Twitter de Archivo Cubanecuir.

Ya diría Virgilio Piñeira “hemos vivido en una isla, quizá no como quisimos, pero como pudimos. Aun así derribamos algunos templos, y levantamos otros que tal vez perduren o sean a su tiempo derribados” (PIÑEIRA, in JAMBRINA, 2012, p.172)1.

Cuba, así como otros países de América Latina, carga con el legado colonial que impuso, de forma violenta, el sistema de normas, prácticas y cosmovisiones europeas, dentro de ellas el género y la heterosexualidad, muy a pesar de que algunas decoloniales últimamente digan que el género (así como la sexualidad) no es central en un abordaje decolonial (Maria Lugones se revuelca en su tumba y yo en mi silla, delante de tamaña falacia).

Precisamente por eso, nosotros, habitantes de esa Isla evocada por Piñeira, somos parte de las llamadas sociedades de matriz simbólica occidental2, dónde género y sexualidad son una imposición colonial y, al mismo tiempo, una instancia de subversión, de reinvención, de disidencia, porque nadie dice que somos obligadas a curvarnos para siempre, a los designios del colonizador.,

Disidencias de género en Cuba

En Cuba, las disidencias de género han constituido uno de los enclaves fundamentales en la historia de los procesos migratorios protagonizados por cubanas/os, evidenciando las complejas dinámicas de inclusión/exclusión que atraviesan la Historia nacional y las historias de vida de gays, lesbianas, trans, trabajadoras sexuales, entre otras disidencias de género.

«…el éxodo de cubanas/os a través del puerto del Mariel en los 80 (…) forjó elaboraciones imaginarias entre homosexualidad, antipatriotismo y migración»

Constituyen un reflejo de estas dinámicas de inclusión/exclusión, la instauración de las Unidades Militares de Apoyo a la Producción (UMAP), creadas en 1965. De la misma manera, el éxodo de cubanas/os a través del puerto del Mariel en los 80 (el que hasta hoy se considera el más grande de la historia de Cuba) forjó elaboraciones imaginarias entre homosexualidad, antipatriotismo y migración.

Esas intersecciones entre migraciones, género y sexualidad, se muestran de forma nítida en el registro mnémico de Marcos3:

«En esa época si abandonabas el país eras un monstruo. Inclusive te golpeaban, porque recuerdo eso. ´¡Escorias, fuera de aquí!´ La gente se iba […] Eso duró meses. Comenzó en abril y terminó en julio. Recuerdo a las personas yéndose y no se escuchaba otra cosa en las calles que no fuera ´– oye, ¿sabes quién se fue? […] y las personas yéndose y dejando atrás casas vacías […] personas normales, personas como nosotros […] muchos hombres inclusive fingían que eran homosexuales. Y mujeres también«. (HAMILTON, 2012, p.129, destaques míos).

La sexualidad disidente

Que la sexualidad disidente haya sido el pasaporte más seguro para salir del país en la época del Mariel, revela la fuerza de un modelo (cis)(hetero)normativo regulando las trincheras de la nación, y el modo en que dicho modelo se alza como un símbolo nacional. Es por eso que poder celebrar el orgullo hoy en día, abrazando a toda la comunidad LGBTQIAP+, es de una relevancia indiscutible.

Un mes del orgullo, abre posibilidades no solo revisitar críticamente estas historias subyugadas dentro del cuadro más amplio de la Historia nacional. La celebración de las vidas LGBTQIAP+ es una de las formas más potentes de reivindicación, pues retira a la comunidad del lugar exclusivo de sufrimiento, tan adorado y usado como fetiche por la cisheteronorma.

Que todos los días puedan ser días de orgullo, de celebrar la libertad de ser quien somos. Justamente por eso, y por honrar los esfuerzos que han sido realizados para reposicionar la historia LGBTQIAP+ cubana en el lugar que le cabe estar, queremos celebrar y extender la invitación a conocer el “Archivo Cubanecuir”4.

Esta es una colección dedicada a preservar el legado de las personas cubanas que han redefinido los límites y desafiado los supuestos sociales en torno al género. Idealizado por Librada González Fernández, este archivo atesora cerca de 500 documentos relacionados con la historia cuir de Cuba.

https://twitter.com/cubanecuir/status/1458525624243474433

“Archivo Cubanecuir”

Según consta en el propio sitio web, la colección física del archivo cuenta con más de 500 piezas incluyendo:

  • Libros raros, revistas, cartas, periódicos, postales, diarios, guiones, boletines
  • Fotografías, dibujos
  • Videocasetes, DVD, discos de vinilo
  • Prendas personales, uniformes

«Con trabajos como este se asume el compromiso ético y político de luchar porque el lugar de la comunidad LGBTQIAP+ cubana no sea más el estigma y el exilio simbólico y político»

Con trabajos como este se asume el compromiso ético y político de luchar porque el lugar de la comunidad LGBTQIAP+ cubana no sea más el estigma y el exilio simbólico y político. Conozca más y celebre, junto con nosotres, la historia y las vidas LGBTQIAP+ cubanas.

Notas

1 JAMBRINA, Jesús. Virgilio Piñeira: poesía, nación y diferencias. Madrid: Editorial Verbum, 2012.

2 Como las llama Marília Moschovich, socióloga brasileña, en varios de sus trabajos.

3 Fragmento de entrevista retirada del libro “Sexual Revolutions in Cuba: Passions, Politics and Memory” de Carrie Hamilton.

4 “El nombre del Archivo está compuesto por cubane, gentilicio de género neutro + cuir (del inglés queer “raro” “extraño”), un término reapropiado para representar el abanico de identidades que transcienden la cisheteronormatividad”. Informaciones retiradas de: https://cubanecuir.com/conocenos/

...

Psicóloga por la Universidad de Oriente, Cuba. Máster en Intervención Comunitaria (CENESEX). Doctora en Ciencias Humanas (Universidad Federal de Santa Catarina). Investigadora de Post Doctorado vinculada a la Universidad de São Paulo, Brasil. Feminista, con experiencia en varias organizaciones y movimientos sociales.