Poesía cubana │ Dos poemas de Yuleisy Cruz Lezcano

De lo contemplativo a lo reflexivo, de lo íntimo a lo social, la poesía de Yuleisy Cruz Lezcano es a un tiempo bitácora y destino, meditación y espejo.

Aimeé García: "Represión #1" (2018).
Aimeé García: "Represión #1" (2018).

Disentir

Disentir fue morderse una palabra,
guardarla entre los dientes como brasa,
fue guardar en la manga una voz rota,
una flor de papel bajo la lengua,
escribir en el margen
cuando la hoja impone su centro.

Disentir
no para alzar la voz, sino el párpado:
una mirada basta donde todo se vigila.
Solidarność no fue un grito,
fue una grieta que aprendió a respirar.
Allí donde el metal cubría los labios,
brotó la lengua de acero
hecha de pan,
de madre que espera,
de hombre que escribe
con la espalda rota.
La censura tejía
su manto de humo,
pero el murmullo horadaba el muro.
Y cuando el miedo ya no tuvo fuerza,
el pueblo habló: no con rabia,
con la dignidad que dice “basta”.

_______________________________

La fuerza del silencio

El silencio nunca fue derrota:
callar no es ceder,
es contener la llama.
Bajo la piel del miedo, algo rebrota,
una música rota que no se desarma.

Porque el canto escondido
bajo el suelo
no se oxida, no duerme, no se rinde.
En cada gesto mínimo, algo asciende:
una patria de sombra, pan y duelo.

Y aunque la historia intente reescribirse
con manos de ceniza y tinta fría,
hay nombres que ningún poder desdice:
están bordados en la rebeldía.

Aimeé García: "La puerta" (2002), detalle.
Aimeé García: "La puerta" (2002), detalle.

_______________________________

La poesía de Yuleisy Cruz Lezcano cubre un amplio registro de experiencias: desde la belleza del paisaje, el amor o la armonía fugaz de un instante, hasta la nostalgia por el pasado y el recuerdo recurrente de una patria de la cual se exilió en su adolescencia. De lo contemplativo a lo reflexivo, de lo privado a lo social, del cuestionamiento crítico de las dinámicas del poder al examen de las vibraciones profundas de su espíritu, Cruz Lezcano va destilando y tejiendo un testimonio de la fragilidad y la fuerza, de la constancia y la fugacidad. Su poesía es a un tiempo bitácora y destino, meditación íntima y espejo que la autora coloca ante el mundo y sus lectores.

Se ilustran estos poemas de Yuleisy Cruz Lezcano con dos obras de la artista cubana Aimeé García. Nacida en Matanzas, en 1972, García estudió en el Instituto Superior de Arte de La Habana, y actualmente reside en Winston-Salem, Estados Unidos. Su trabajo, apoyado con frecuencia en el autorretrato, explora temas vitales como la represión, la mentira, las tensiones entre realidad y representación, entre mansedumbre y crueldad, las inconsistencias de la memoria colectiva y el silencio. Ha expuesto en galerías y museos de varios países de Europa y América.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)