Anamely Ramos: "Sí importa como se envía la ayuda tras el huracán Melissa, porque el gobierno cubano es una mafia"

La desconfianza es legítima: el régimen cubano suele no entregar las donaciones a los afectados y no rinde cuentas sobre el uso de los fondos recibidos.

| Multimedia | Noticias | 31/10/2025

La activista cubana Anamely Ramos abordó en una transmisión en sus redes sociales la ayuda humanitaria tras el huracán Melissa, a partir de información difundida por instancias internacionales y por países que estarían enviando asistencia a Cuba. “Sí importa cómo se envía la ayuda; el gobierno cubano es una mafia”, afirmó. Melissa azotó el oriente del país el 29 de octubre con vientos máximos sostenidos de 195 km/h.

La vulnerabilidad expuesta

Anamely, exiliada en Estados Unidos, subraya la necesidad de fiscalizar y ser responsables en la forma de enviar ayuda a los damnificados del huracán Melissa, cuyas secuelas aún afectan al oriente cubano.

El régimen ya ha recibido fondos de gran magnitud, como los 4 millones de dólares liberados por la ONU. Esto ha sido parte del United Nations Central Emergency Response Fund (CERF), antes de la llegada del potente huracán.

Por otro lado, el 27 de septiembre, el PNUD Cuba, también hizo un envío a los necesitados. Y anunció en Facebook la entrega de: 4 mil lonas para techos temporales, 7 generadores eléctricos, 6 motosierras, 259 kits de herramientas y 2 mil colchones unipersonales.

El organismo señaló, que estos recursos fueron financiados por el CERF y el Sistema de Naciones Unidas en Cuba, como parte de su respuesta temprana ante el impacto del huracán.

Desvío de recursos y desconfianza ciudadana

Activistas y organizaciones de la sociedad civil cuestionan estas ayudas por la falta de transparencia y la corrupción del régimen, alertando que los recursos raramente llegan a la población. Denuncian desvíos de donaciones destinadas a damnificados, su reventa a precios inflados en el mercado negro y su pérdida en la maraña burocrática estatal, un patrón reiterado tras desastres recientes e históricos.

Esta ausencia de rendición de cuentas profundiza la desconfianza entre los afectados, que exigen mecanismos de trazabilidad y control independiente para asegurar que la asistencia material y financiera llegue directamente a quienes perdieron sus hogares.

En paralelo, redes y organizaciones independientes —dentro y fuera de Cuba— se están autoorganizando para canalizar la ayuda de forma directa a las comunidades, evitando la intermediación estatal.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)