Arte │ Los mundos imaginarios de Leonora Carrington

A contracorriente de las normas y los estereotipos de su tiempo, Leonora Carrington se convirtió en una de las pintoras más destacadas del siglo XX.

| Multimedia | 15/08/2025
Leonora Carrington: "El mundo mágico de los mayas" (1964), detalle.
Leonora Carrington: "El mundo mágico de los mayas" (1964), detalle.

A diferencia de otros surrealistas que exploraban el subconsciente a través de los sueños, Leonora Carrington se adentró en el simbolismo, la mitología y las tradiciones esotéricas, creando un universo único de seres híbridos, animales mágicos y rituales ancestrales dentro del movimiento surrealista. Su imaginario se centra en la figura de la mujer como una fuerza poderosa de la naturaleza, un ser transformador y libre, incapaz de amoldarse a la función de mero objeto del deseo y musa que la mayoría de sus colegas masculinos querían darle.

En su pintura destacan, como signos distintivos de su carácter, el uso de colores intensos, que contribuyen a la fuerza emotiva de sus personajes, y una atención meticulosa a los detalles. Sus cuadros, como su narrativa y luego también su obra escultórica, dieron vida a ese singular mundo interior que acompañó a la artista desde su infancia y por el cual fue tan incomprendida en sus inicios como luego admirada.

Frente a las experiencias traumáticas de su juventud, estos mundos imaginarios no eran, como muchos creyeron, una vía de escape, sino un medio para explorar su propia conciencia y la turbulenta realidad que le tocó vivir. Con ellos Carrington creó una obra plena de simbolismo y energía, y abordó ―sin las ataduras ideológicas que limitaron el alcance de tantos artistas de su tiempo― los complejos temas del poder, la identidad y lo sagrado femenino.

Así, siempre a contracorriente de las normas y los estereotipos, rebelde y tenaz, Leonora Carrington se convirtió en una de las pintoras más destacadas del siglo XX.

  • Leonora Carrington: "Pastoral" (1950).
  • Leonora Carrington: "La mula de San Juan" (1947).
  • Leonora Carrington: "Y entonces vimos a la hija del minotauro" (2010).
  • Leonora Carrington: "La dicha de patinar" (1941).
  • Leonora Carrington: "Mama Aos" (1959).
  • Leonora Carrington: "Artes 110" (1944).
  • Leonora Carrington. "El canto del gallo" (1950).
  • Leonora Carrington, "La gran despedida" (1958).
  • Leonora Carrington: "La casa opuesta" (1945), detalle.
  • Leonora Carrington: "El último retrato de la señora Partridge" (2011), detalle.
  • Leonora Carrington: "Autorretrato" (1937-1938).

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)