Arte | Georgia O’Keeffe: el poder silencioso de la forma

Georgia O’Keeffe no fue una artista decorativa ni una figura secundaria en la historia del arte moderno, fue una visionaria.

| Multimedia | 28/07/2025
Georgia O'Keeffe: "Cabeza de carnero" (1935).
Georgia O'Keeffe: "Cabeza de carnero" (1935).

Figura clave del modernismo estadounidense, Georgia O’Keeffe desarrolló un lenguaje propio, alejado de las escuelas dominantes y anclado en su experiencia directa del paisaje y de las formas. Su paso por Nueva York dejó una serie de obras urbanas de gran sobriedad, pero fue su arraigo en el desierto, en el suroeste de Estados Unidos, lo que la impulsó a desarrollar esa singular mirada que define su estilo.

O’Keeffe transformó objetos comunes —flores, huesos, montañas— en visiones cargadas de una fuerza y una serena austeridad que a un tiempo seducen y sacuden al espectador. Los colores vibrantes, las formas depuradas casi hasta el punto de la abstracción, la inmovilidad de los escenarios donde todo parece eterno y, sin embargo, vivo y efímero; son una invitación a detenerse, a observar con una atención que la prisa del mundo moderno suele impedir.

No fue una artista decorativa ni una figura secundaria en la historia del arte moderno. Fue una visionaria que supo ver en lo pequeño un reflejo de eternidad, y en lo inmenso, una casa para el alma. En cada flor que pintó, en cada edificio, en cada hueso bajo el cielo del desierto, hay una declaración estética, pero también ética: mirar con profundidad, trabajar con rigor, vivir con autenticidad. Su obra, al igual que su vida, permanece como un testimonio del poder silencioso de la forma.

  • Georgia O'Keeffe: "East River desde el piso 30 del Hotel Shelton" (1928).
  • Georgia O'Keeffe: "Colinas de óxido rojo" (1930).
  • Georgia O'Keeffe: "Formas de la naturaleza. Gaspé" (1932).
  • Georgia O'Keeffe: "Puente de lava negra, costa de Hana #1" (1939).
  • Georgia O'Keeffe: "Atardecer en Long Island" (1939).
  • Georgia O'Keeffe: "Concha" (1937).
  • Georgia O'Keeffe: "Amapolas orientales" (1927).
  • Georgia O'Keeffe: "Paisaje de Black Mesa, Nuevo México" (1930).
  • Georgia O'Keeffe: "East River desde el Shelton" (1927-1928), detalle.
  • Georgia O'Keeffe: "Círculo rosa" (1929).
  • Georgia O'Keeffe: "Petunias" (1925).

Georgia O'Keeffe: "Pelvis con distancia" (1949).

Más sobre Georgia O’Keeffe en Alas Tensas

Georgia O’Keeffe en el panorama del arte estadounidense

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)