"Camiones otra vez, otra vez el silencio": denuncia médica sobre colapso hospitalario y la opacidad ante crisis sanitaria en Cuba
El médico cubano, Alexander Figueredo, asegura que un “video confidencial” muestra “camiones volviendo a los hospitales” y “cuerpos saliendo sin diagnóstico”.
“Otra vez los camiones. Otra vez el silencio. Otra vez Cuba repitiendo su propio infierno sanitario”. Con esa secuencia, el médico Alexander Figueredo resume lo que —según su expresa en su cuenta de X— estaría ocurriendo en hospitales de la Isla en 2025: personal agotado, escasez de insumos y medicamentos, falta de reactivos para confirmar diagnósticos, déficit de oxígeno y cuerpos que salen sin diagnóstico. Su denuncia cuestiona el mensaje oficial de que “todo está bajo control” y sostiene que el país “está viviendo un rebrote epidémico brutal”.
Figueredo describe servicios colapsados por la confluencia de dengue, chikungunya, oropouche, influenza y otros virus respiratorios aún no identificados. Relata cuadros de rápida evolución: pacientes que ingresan con fiebre, convulsiones o dificultad respiratoria y fallecen en cuestión de horas, “sin una causa clara”, por carencia de reactivos, antibióticos y oxígeno, además de déficit de personal para sostener la atención.
“Otra vez los camiones”: el espejo de 2021
La alusión a camiones remite a las imágenes más duras de 2021, cuando, durante el pico de la COVID-19, circularon reportes y evidencias del uso excepcional de vehículos para el traslado de cadáveres ante la saturación de morgues. En 2025, sostiene el médico, ese recurso habría reaparecido, síntoma de una presión funeraria compatible con un aumento de la mortalidad ligada a arbovirosis y cuadros respiratorios graves. El testimonio insiste en que la opacidad informativa agrava la percepción de crisis.
Pese al aumento de contagios y a los testimonios sobre fallecimientos asociados a arbovirosis, las autoridades sanitarias en este 2025, han reconocido 20.062 casos de chikungunya y solo tres muertes por dengue. Estas cifras coexisten con denuncias en redes sobre decesos no contabilizados y hospitales tensionados, lo que alimenta la petición de transparencia epidemiológica y de publicación de datos desagregados, oportunos y auditables.
Exigencias planteadas por Figueredo
En su mensaje, el médico formula tres demandas:
- Declaración de Emergencia Sanitaria Nacional.
- Ingreso inmediato de ayuda médica y humanitaria internacional.
- Transparencia epidemiológica real, con datos verificables y de acceso público.
“Cada cuerpo que sale en esos camiones representa una vida que pudo salvarse… Cuba no necesita consignas. Cuba necesita medicinas, oxígeno y verdad, concluye el Doctor Alexander Figueredo que se ha caracterizado por exponer la situación real que enfrenta la salud pública cubana.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)










Responder