Celia Cruz: 100 años de “Azúcar”, música y libertad

A cien años de su nacimiento, Celia Cruz sigue siendo un ícono de la música cubana y una voz que el régimen de Castro no logró silenciar.

| Multimedia | Noticias | 22/10/2025

Celia Cruz nació en La Habana en 1925. Brilló con La Sonora Matancera y partió al exilio en 1960, cuando decidió no volver a una Cuba donde su voz ya no era libre.

Desde entonces, su grito de “¡Azúcar!” se convirtió en símbolo de identidad y libertad para millones.

Grabó más de 70 discos. Ganó 3 premios Grammy y 4 Latin Grammy, con álbumes legendarios como "Siempre Viviré", "La Negra Tiene Tumbao" y "Regalo del Alma".

En 2016, la Academia le rindió homenaje con el Grammy a la Trayectoria, confirmando su lugar eterno como Reina de la Salsa.

A cien años de su nacimiento, Celia Cruz sigue recordándonos que la alegría también puede ser una forma de resistencia y un camino hacia la libertad

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)