La vanguardia escultórica femenina en la Cuba republicana
La representación de la mujer en el arte cubano abrió caminos artísticos y sociales, aunque muchas han sido excluidas de la historiografía a partir de 1959.
Durante la República (1902-1958) las escultoras cubanas abrieron caminos artísticos y sociales. Tras 1959 muchas de ellas fueron borradas de la historiografía y otras pasaron a ser parte del catálogo del régimen.
Entre ellas se encuentran, Gladys Lauderman, Anita Arroyo y Dolores de la Torriente, que escribieron textos fundamentales sobre las artes plásticas en Cuba. Todos fueron excluídos de las bibliotecas tras la llegada del castrismo.
Guillermina Lázaro del siglo XIX, fue la primera escultora cubana y autora de un busto de Cristóbal Colón en Cienfuegos (1883). Ella misma escribió: “Yo levanté el primero”. También se encuentra Isabel Chapotín (1880-1964), escultora y profesora esencial en San Alejandro. Formó a generaciones, entre ellas a Rita Longa. A pesar de su influencia, fue borrada de la historiografía oficial.
Conoce a muchas de ellas en este reel.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder