Marie Curie: primera mujer en ganar dos Premios Nobel

Curie desafió la pobreza, los prejuicios de género y la tragedia personal, para dedicarse a la investigación de la radiactividad, un término que ella misma acuñó.

| Multimedia | 27/09/2025

Desde la clandestinidad en la Polonia ocupada por Rusia hasta los laboratorios de París, la vida de Marie Curie (1867–1934) fue una constante lucha contra las barreras impuestas a las mujeres.

Fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel y la única persona galardonada en dos disciplinas científicas distintas: Física (1903, junto a Pierre Curie y Henri Becquerel) y Química (1911, por descubrir el radio y el polonio).

Curie desafió la pobreza, los prejuicios de género y la tragedia personal, para dedicarse a la investigación de la radiactividad, un término que ella misma acuñó. Durante la Primera Guerra Mundial, impulsó el uso de rayos X en el campo de batalla, salvando miles de vidas.

Su historia demuestra que la curiosidad, el conocimiento y la voluntad pueden cambiar el mundo. Un legado científico que continúa inspirando a generaciones.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)