Cuba: madre denuncia precariedad extrema y falta de respaldo institucional

La realidad de las madres cubanas ha estado marcada durante años por el abandono del propio gobierno.

| Multimedia | 26/06/2025

Hoy, en medio de las peores crisis que ha tenido Cuba, la maternidad se ve gravemente comprometida. Hay madres que optan por no enviar a sus hijos a las escuelas porque no tienen desayuno ni merienda para darles. En otros casos, los niños se mantienen todo el día con el estómago vacío para cumplir con la asistencia a clases. Y aunque es un hecho que la realidad de las madres cubanas ha estado marcada durante años por el abandono del propio gobierno, y que exigir sus derechos podría costarles muy caro, no deja de ser preocupante y lamentable la situación actual.

Maternidad en Cuba, entre la desesperación y el abandono institucional

Entre apagones, escasez de alimentos, falta de medicamentos y precios inalcanzables, miles de madres cubanas luchan cada día para sacar adelante a sus hijos e hijas. En este testimonio compartido por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), Yanneli, joven madre camagüeyana, denuncia el nivel de abandono institucional en el que se encuentra.

Sin apoyo del estado, sin libertad para quejarse, y con la angustia constante de no poder garantizar lo más básico, la maternidad en Cuba se vive con dolor e impotencia.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)