Melissa deja severos daños a su paso por Cuba
Pueblos inundados, caminos obstruidos, derrumbes y daños en viviendas, son algunas de las afectaciones provocadas por Melissa a su paso por Cuba.
En la madrugada del miércoles 29 de octubre, tras pasar sobre Jamaica, Melissa volvió a intensificarse y a las 2:00 am alcanzaba vientos máximos sostenidos de 205 Km/h, un devastador huracán categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson. Una hora más tarde, el ojo del huracán tocó tierra cerca de Chivirico, en Santiago de Cuba; y seis horas después, sobre las 9:00 am, abandonó el territorio cubano por las inmediaciones de Banes, en Holguín, todavía con vientos de 165 km/h.
Las intensas lluvias provocaron el desbordamiento de los ríos y deslaves en la Sierra Maestra, dejando varias comunidades aisladas. La fuerza de los vientos derribó árboles, techos, postes y cables del tendido eléctrico, y provocó derrumbes y daños severos en muchas viviendas e instalaciones. Pueblos inundados, caminos obstruidos y daños que ahora comienzan a contabilizarse, pero que sin duda son cuantiosos, es el saldo preliminar que dejó Melissa a su paso por la región oriental de la isla.
En los próximos días se tendrá una información más completa de las afectaciones. Pero en la mañana del miércoles, cuando la lluvia comenzó a amainar y la gente salió a las calles, las primeras imágenes fueron dolorosas. Para un pueblo que tiene ya una larga experiencia con eventos meteorológicos de este tipo, no es sorpresa la destrucción que provoca un huracán. Sin embargo, la gravedad de la crisis que enfrenta desde hace ya años el país y la mala gestión económica del gobierno, presentan hoy un panorama muy sombrío, sobre todo para quienes perdieron sus casas y las pocas pertenencias con que contaban para hacer frente a una vida que se ha vuelto cada vez más difícil.
La recuperación será lenta y parcial, como en ocasiones anteriores, y muchos pasarán años en albergues hasta que puedan tener una nueva vivienda.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)




















Responder