Presentación en streaming del Informe Anual 2022 de Feminicidios de OGAT
OGAT ha contabilizado desde 2019 hasta la fecha 134 feminicidios en Cuba.
El pasado 7 de marzo, y por segundo año consecutivo, la escritora y periodista Ileana Álvarez, directora de la revista feminista Alas Tensas, junto a la activista Yanelys Núñez, integrante del Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), presentaron el Informe Anual de Feminicidios correspondiente al 2022.
En la conferencia también intervinieron las activistas Elena Larrinaga, presidenta de la Red Femenina de Cuba, y las expertas en género, Clara González e Ivet González Lemes.
OGAT, observatorio independiente cubano, comenzó a registrar los feminicidios en 2019. En ese año contabilizó 14 casos. Ya en 2020, con la creación de una red nacional de observadoras, pudo verificar 32 casos. En los años subsiguientes, 2021 y 2022, verificó 36 feminicidios en cada uno.
Los datos del Informe Anual de feminicidios del año 2022, han podido obtenerse gracias a la colaboración con otros observatorios independientes como YoSíTeCreo en Cuba, y la Red Femenina de Cuba, así como por el trabajo de los medios de prensa no oficiales, y las denuncias de fuentes comunitarias.
Responder