Testimonio de una madre cubana: “Emigrar para poder trabajar, vivir con dignidad”

“En Cuba los salarios no alcanzan ni para cubrir lo básico, los precios suben cada día y el futuro es cada vez más incierto”.

| Multimedia | 12/08/2025

El testimonio de una madre cubana emigrante en Uruguay, cuenta en una entrevista que, al llegar encontró “comida y tranquilidad”. En Cuba trabajaba en una empresa de refrigeración como encargada de almacén, aunque en realidad es enfermera.

Ella explica que dejó su profesión, porque la medicina en la isla paga muy poco y no permite sostener a una familia: “En Cuba los salarios no alcanzan ni para cubrir lo básico, los precios suben cada día y el futuro es cada vez más incierto”―dice.

Entre la escasez, los apagones y la falta de oportunidades, tomó una decisión tan dura como inevitable: "emigrar para poder trabajar, vivir con dignidad y ofrecerle un mejor porvenir a mi familia". Ese es el camino más difícil que toma cualquier persona que decide emigrar.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)