26 de abril: Día de la Visibilidad Lésbica
Los círculos LGBT+ exigen a cada gobierno que tome responsabilidad en la promoción de la igualdad de género, la no segregación y garanticen sus derechos.

Desde 2008, cada 26 de abril se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica en España y en distintos países de Latinoamérica, aunque la fecha está sujeta a variaciones dependiendo del país. El movimiento que dio origen a esta conmemoración surgió en España en el propio año 2008 como parte de las actividades de grupos LGBT+ que buscaban visibilizar el papel de las lesbianas en la esfera pública y exigían la igualdad de derechos para esta comunidad, instaurando así esta fecha que se celebra hasta el día de hoy.
Cada 26 de abril se hace un llamado a la comunidad lesbiana que tiene participación en la esfera pública a mostrarse y ser un ejemplo positivo que contribuya a la eliminación de prejuicios y de la homofobia en la sociedad.
«…se aspira a que las familias constituidas por las comunidades LGBT tengan reconocimiento social, así como garantía de derechos laborales y sociales…»
Así mismo, los círculos LGBT+ exigen a cada gobierno que tome responsabilidad en la promoción de la igualdad de género, la no segregación y garanticen derechos tales como el matrimonio igualitario o la reproducción asistida. De esta manera se aspira a que las familias constituidas por las comunidades LGBT tengan reconocimiento social, así como garantía de derechos laborales y sociales.
Este día se celebra también en países como Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador y México, y suele verse colgada por cada rincón la bandera lesbi con colores que varían del rosa al marrón, pasando por el blanco. En otros países latinoamericanos esta celebración se lleva a cabo en fechas diferentes. Por ejemplo, en Argentina (7 de marzo), en Paraguay (16 de septiembre), en Brasil (29 de agosto) y en Chile (9 de julio).
Responder