#28M: Familias y exiliados unidos por los presos políticos cubanos

El 28 de marzo unió voces en todo el mundo por la libertad de los presos políticos cubanos, mientras familiares en la Isla alzaron su apoyo desde las redes.

| Mundo | 29/03/2025
activistas cubanas en Madrid
Activistas cubanas en Madrid.

Este 28 de marzo, ciudades de todo el mundo se unieron en manifestaciones en solidaridad con los presos políticos cubanos. La convocatoria, lanzada por Anamely Ramos, Salomé García, El Funky, entre otros activistas, movilizó a cubanos y personas solidarias a expresar su apoyo por la libertad de aquellos que permanecen encarcelados injustamente en la Isla. En el llamado, que se pudo leer el pasado 23 de marzo, en el perfil de Facebook de Anamely se subrayó:

"La incertidumbre migratoria y la precariedad que se vive en la Isla han impactado a miles de familias, afuera y adentro. Pero no podemos permitir que el cansancio nos desconecte del motivo por el que estamos aquí y de los cientos de cubanos que siguen presos por razones políticas, muchos de ellos por simplemente expresarse, protestar o hacer arte."

La marcha en Miami: pasos por la libertad

En Miami, epicentro de la diáspora cubana, decenas de personas marcharon desde el Monumento a la Brigada 2506 hasta el Museo de la Diáspora Cubana. A medida que avanzaban, los participantes leían los nombres de los presos políticos como acto de memoria y resistencia. Ramos había planteado esta modalidad como una manera de alinear el recorrido físico con el compromiso por la justicia:

"Alinear nuestros deseos y nuestra palabra con los pasos que demos, y ser capaces de sostener el camino, nos parece fundamental en este minuto."

activistas en Canadá
Manifestación en Canadá. Foto: Facebook

Voces desde Argentina y Canadá

En Buenos Aires, el músico cubano Luis Alberto Meriño ofreció una intervención cargada de emotividad. Acompañado de su violín y una bandera con los nombres de los presos políticos, recorrió junto a otros cubanos Plaza de Mayo y la Plaza del Congreso. En un mensaje compartido en sus redes sociales, agradeció el apoyo recibido y destacó:

"Terminamos el recorrido con la emocionante lectura de sus nombres. Seguiremos elevando las voces de nuestros hermanos."

Mientras tanto, en Montreal, Canadá, la plataforma Cubanos Canadienses por una Cuba Democrática lideró una concentración organizada por la activista Vero Branch. El grupo expresó su convicción de que la visibilidad es clave en la lucha por los derechos humanos en Cuba.

Franja Negra en Madrid

En Madrid, activistas cubanas, como María Matienzo, Yanelys Nuñez, Kirenia Yalit Nuñez, Luz Escobar y Julio Llópiz organizaron el evento “Franja Negra: La libertad de Cuba comienza desde la memoria” en el espacio cultural Sabor & Arte (de Kenny Márquez y su esposo el artista cubano Jesús Hdez-Güero). La iniciativa incluyó la distribución de camisetas con los rostros de cubanos fallecidos bajo custodia del estado, como fue el caso del preso político Orlando Zapata Tamayo (1967 – 2010), parte de la serie “Franja Negra” del artista Julio Llópiz-Casal. Cada retrato busca honrar a las víctimas y denunciar las condiciones en las cárceles cubanas, y la violencia institucional.  

“Cada rostro es un grito contra el olvido, una denuncia contra la impunidad”, afirmaba la nota de prensa de la convocatoria. 

familiares de presos políticos cubanos
Familiares de presos políticos cubanos. Collage: Alas Tensas

En Cuba: gestos de valentía desde las redes

Aunque en Cuba manifestarse públicamente es prácticamente imposible, algunos familiares de presos políticos encontraron en las redes sociales una forma de sumarse a la jornada. Jenny Taboada, madre de Duannis Dabel León, compartió un cartel exigiendo justicia por su hijo. Greisy Oliva y Marta Perdomo, familiares de Jorge y Nadir Martín Perdomo, publicaron mensajes de apoyo y denuncia, al igual que Wilber Aguilar Bravo, padre de Wagniel Luis Aguilar.

Estos gestos reflejan la valentía de quienes, desde dentro de la Isla, continúan alzando sus voces a pesar del riesgo que ello implica.

Todas estas manifestaciones – también hubo iniciativas en Bergen, Noruega, organizado por la plataforma Cuba Cambia- han reafirmado la necesidad de mantener viva la memoria y la solidaridad. 

El compromiso global por la libertad de los presos políticos cubanos que suman más de 800 tras la excarcelación a inicios de año de 212 de ellos, sigue fortaleciéndose, enviando un mensaje claro al régimen de Díaz Canel: la lucha por la justicia no se detendrá.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)