¿Qué retos enfrenta Claudia Sheinbaum, primera presidenta de la historia de México?

Sheinbaum, que superó en un 30% a la candidata opositora Xóchitl Gálvez, es la primera presidenta mujer en más de 200 años de México como república.

| Mundo | 03/06/2024
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Claudia Sheinbaum, candidata oficialista del partido Morena, se ha convertido en la primera mujer presidenta de México, al ganar entre el 58.3% y el 60.7% de los votos en las elecciones del domingo 2 de junio. De acuerdo con el conteo del Instituto Nacional Electoral (INE), su principal competidora, la opositora Xóchitl Gálvez, obtuvo entre el 26.6% y el 28.6% de los votos.

«Cuba saluda la histórica elección de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México”, escribió Miguel Díaz-Canel en X (antes Twitter), “Le deseamos éxitos en su gestión, primera de una mujer en ese cargo. Cuente con la disposición cubana de seguir fortaleciendo la entrañable hermandad que une a nuestros pueblos«.

Luis Almagro, secretario general de la OEA, y Gustavo Petro, presidente de Colombia, están entre los primeros en felicitar a Sheinbaum. Además, países como Honduras, Guatemala, Costa Rica y desde Europa, el Gobierno de España, también han expresado sus felicitaciones.

Morena, también conocido como Movimiento de Regeneración Nacional, es un partido político autodenominado de izquierda. Fundado el 2 de octubre de 2011 por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), comenzó como un movimiento político y social como parte de su campaña presidencial para las elecciones federales de 2012.

¿Qué retos tiene por delante la presidenta con respecto a la violencia de género en México?

Uno de los principales objetivos de Claudia Sheinbaum, sobre todo tomando en cuenta que ella misma es mujer, es el combate contra la violencia de género y, en especial, contra los feminicidios. México es uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres.

En el primer trimestre de 2024, se reportaron 184 feminicidios en México, lo que representa un promedio de dos feminicidios diarios. Aunque esta cifra ha sido inferior a la de años anteriores (en el mismo periodo de 2023, por ejemplo, hubo 233 feminicidios) sigue siendo preocupantemente alta.

Mujeres mexicanas.
Mujeres mexicanas.

A nivel nacional, 13 de cada 100 llamadas de emergencia al 911 en el país se realizan para reportar incidentes de violencia de género. México es el segundo país de Latinoamérica donde se cometen más feminicidios, solo superado por Brasil.

Según el medio Eje Central,México fue ubicado como el tercer país más violento del mundo en 2023, solo superado por Myanmar y Siria, “naciones envueltas en conflictos internos y consideradas como Estados sin libertades”.

“México ya no se escribe con M de machismo (…) se escribe con M de madre y M de mujer”, dijo en 2023 Claudia Sheinbaum. Es cierto que ha habido importantes cambios en la sociedad mexicana durante la última década, con mujeres presidiendo el Banco Central y la Suprema Corte y la despenalización del aborto como “joya de la corona”.

Aun así, la presidenta Sheinbaum tiene un largo camino por delante para erradicar la violencia de género en su país.

¿Qué ha dicho Claudia Sheinbaum sobre el gobierno cubano?

En el tercer y último debate presidencial, el 19 de mayo, Sheinbaum aseguró que iba a “reivindicar la política exterior que ha seguido el presidente de la república”. Además, destacó que “la política de López Obrador en el exterior es un orgullo”.

Además, Sheinbaum defendió implícitamente al difunto dictador cubano Fidel Castro durante el debate. Criticó al ex presidente mexicano Vicente Fox por haberle dicho a Castro “comes y te vas” en la Cumbre de las Américas de 2002 en Monterrey, México. Sugirió que, bajo su presidencia, no se permitirían tales descortesías hacia Cuba.

En febrero de 2023, cuando Canel recibió la Condecoración Orden Mexicana del Águila Azteca, la más importante que se concede en ese país a extranjeros, Claudia Sheinbaum publicó lo siguiente en su X: “La historia de México y Cuba se entrelaza a través del respeto y el cariño recíproco entre sus pueblos.”

A diferencia de la candidata opositora Xóchitl Gálvez, que reiteró en varias ocasiones que no contrataría médicos cubanos en México, Sheinbaum prefiere contar con estos servicios. “Una de las actividades más grandes que ha desarrollado Cuba es precisamente en la medicina”, dijo en 2021, cuando defendió a los médicos cubanos de “ataques de la extrema derecha”. Asimismo, nunca se ha referido a la “trata de personas” que practica el gobierno de la Isla con los médicos, como denuncian muchas organizaciones.

La presidenta de México se formó en física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde encabezó movimientos estudiantiles en los años 80. Posteriormente, se especializó en ingeniería ambiental y trabajó como investigadora en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, antes de entrar en la política de la mano de López Obrador.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)