Cuba, la diáspora y la escritura: encuentro con autores en Librería Arenales de Madrid

María Matienzo, Nonardo Perea y Amaury Pacheco se reúnen en Madrid, para explorar la narrativa y la poesía en tiempos de represión.

| Mundo | 24/04/2025
Escritores cubanos
Amaury Pacheco, Nonardo Perea y María Matienzo. Foto: Alas Tensas

El próximo sábado 26 de abril, la Librería Arenales de Madrid vuelve a abrir sus puertas a la comunidad cubana, al acoger un evento literario que reunirá a tres escritores cubanos del más reciente exilioMaría MatienzoNonardo Perea y Amaury Pacheco del Monte compartirán con los asistentes algunas páginas de sus libros, y conversarán sobre el proceso creativo en un contexto de represión y censura como el de la Cuba actual.

"Una noche. Tres voces. Muchas verdades"*

María Matienzo, periodista, escritora y coordinadora del Museo V, leerá algunos momentos de su novela Elizabeth aún juega a las muñecas, un libro que “combina elementos grotescos, eróticos, testimoniales y detectivescos para retratar un mundo asfixiante y decadente que resulta invulnerable al cambio”. La novela, publicada por Hurón Azul en 2020, es una reflexión sobre el caos social contemporáneo, envuelta en un lenguaje que oscila entre la poesía y la crudeza de una conversación cotidiana.

Nonardo Perea, narrador, artista visual y miembro del Movimiento San Isidro, - quien desarrolla una columna en Alas Tensas desde el año 2022 - leerá fragmentos de su novela Los amores ejemplares. En esta obra hay “historias que se entrecruzan, homosexuales que viven su pasión en contra de la hipocresía social, homosexuales perseguidos por la policía, la televisión, lo lírico, el qué dirán”. Reconocida con el Premio Franz Kafka de novelas de gaveta en 2017, Los amores ejemplares es una pieza transgresora que desafía las convenciones culturales de Cuba.

Por su parte, Amaury Pacheco del Monte, miembro fundador también del Movimiento San Isidro, presentará (vía online) su libro Poética de la emigración forzada (2024), una obra que ganó la Beca de Resiliencia para artistas exiliados cubanos. Este libro reflexivo y profundamente emotivo aborda la experiencia del exilio desde una perspectiva poética, entrelazando las emociones personales con una mirada crítica hacia los procesos políticos que llevan a la emigración.

Escritores cubanos buscando comunidad 

La Librería Arenales, que abrió sus puertas el 29 de octubre de 2024, y que se ubica en Vallehermoso 110, poco a poco se ha ido convirtiendo en un espacio de encuentro para los escritores cubanos, albergando presentaciones de autores como Néstor Díaz de VillegasOrestes HurtadoAntonio José Ponte y Marien Fernández

Además, la librería ha sido sede de eventos de gran relevancia como la Exposición y conversatorio “Juan Gualberto Gómez Ferrer: raza, periodismo e independencia”, que formó parte de un ciclo en homenaje al político y líder cubano en el 170 aniversario de su natalicio. En esa ocasión, Clara Caballero, arquitecta y bisnieta de Juan Gualberto Gómez, junto a la ya mencionada escritora María Matienzo, intervinieron para discutir la vida y legado de esta figura clave en la historia de Cuba.

También allí se ha presentado la obra del artista y preso politico Luis Manuel Otero Alcántara. Por ejemplo en enero de 2025, bajo el título Apolítico 2.1, se expusieron una serie de piezas inéditas que cuestionaban la realidad cubana desde una mirada crítica y performativa.

El colectivo Forma Foco, integrado por Lester ÁlvarezAminta de CárdenasJulio Llopiz y Solveig Fong, ha jugado un papel clave en la organización de estos eventos, lo que ha contribuido a la visibilidad de la Librería Arenales, ubicada en Chamberí.

En cuanto a su oferta literaria, la librería presenta una amplia selección de literatura universal, con secciones dedicadas a niños y jóvenes. Además, dispone de un espacio especial para autores latinoamericanos y su diáspora, lo que la convierte en un lugar especial en Madrid en un contexto de aumento de la emigración cubana a este territorio.

*Tomado de post en Instagram de Amaury Pacheco.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)