España reconoce a Angélica Liddell con el Premio Nacional de Teatro

Con un lenguaje a la vez poético y mordaz, Angélica Liddell, Premio Nacional de Teatro 2025, establece un diálogo agónico entre el arte y la sociedad.

| Mundo | Noticias | 26/09/2025
Angélica Liddell, Premio Nacional de Teatro 2025.
Angélica Liddell, Premio Nacional de Teatro 2025.

La escritora, dramaturga y actriz española Angélica Liddell, conocida por obras como La falsa suicida (2000), Mi relación con la comida (2005), La casa de la fuerza (2009) y ¿Qué haré yo con esta espada? (2016), entre muchas otras, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2025. El premio, que entrega anualmente el Ministerio de Cultura español a través de su Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, reconoce en Liddell una carrera “definida por un lenguaje de enorme riesgo y calidad, que la ha confirmado como un referente dentro y fuera de España para la creación escénica contemporánea”.

Un diálogo agónico con el arte y la sociedad

Angélica Liddell (Figueras, 1966) ganó en 2003 el Premio de Dramaturgia Innovadora que otorga la Casa de América, el Premio Nacional de Literatura Dramática en 2012, el León de plata de la Bienal de Teatro de Venecia en 2013, el Premio Leteo en 2016, y recibió el título de Chevalier de l'ordre des Arts et des Lettres por el ministerio de Cultura de Francia en 2017, entre otros muchos reconocimientos. Sus puestas en escena, siempre polémicas, abordan con inteligencia y gran fuerza expresiva temas álgidos del mundo actual, en especial las cuestiones de la violencia, el suicidio, el dolor y la sensación de aislamiento o desconexión del individuo en la sociedad.

Con un lenguaje a la vez poético y mordaz, sus enfoques privilegian los problemas de la mujer y de la artista en un contexto marcado por prejuicios ancestrales que se renuevan y normalizan. La locura, el conflicto entre razón y pasión, los riesgos y la belleza de amar, la trivialización de las dimensiones más íntimas del espíritu humano, son algunos de sus temas habituales. En obras más recientes como Liebestod y Terebrante (ambas estrenadas en 2021), Vudú (3318) Blixen (2023) y Dämon. El funeral de Bergman (2024), Liddell continúa esta línea de indagaciones, fusionando elementos autobiográficos en un diálogo agónico con el arte universal y la sociedad contemporánea para explorar las nociones de autosacrificio, libertad, trascendencia y soledad.

Angélica Liddell, una de los autores teatrales más exitosos en la España de las últimas décadas, es también poeta, y ha publicado libros como Una costilla sobre la mesa (2018), Veo una vara de almendro, veo una olla que hierve (2021) y Los barcos hundidos que te visitan (2023).

Al concederle el Premio Nacional de Teatro 2025, el jurado, presidido por la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Paz Santa Cecilia Aristu, reconoce la sólida trayectoria y el compromiso personal de una artista que no hace concesiones, y cuya obra, siempre crítica, apunta al centro de algunos de los problemas más acuciantes del mundo actual para invitarnos a la reflexión y el debate.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)