Estados Unidos nomina a Rosa María Payá para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Rosa María Payá, fundadora de Cuba Decide e hija del opositor Oswaldo Payá, podría ocupar un puesto en el principal órgano regional de derechos humanos.

| Mundo | 27/03/2025
Rosa María Payá activista cubana
Rosa María Payá, defensora de los derechos humanos. Foto: Sergio Enríquez Nistal

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció oficialmente la nominación de la activista cubana Rosa María Payá como candidata para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el período que se elegirá durante la próxima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), a celebrarse el 27 de junio en Antigua y Barbuda.

La postulación de Rosa María Payá —activista de derechos humanos y directora ejecutiva de la Fundación para la Democracia Panamericana— representa un giro de alto simbolismo en la política regional.

Payá es fundadora de Cuba Decide, una de las plataformas que más años ha estado en el imaginario político de la disidencia cubana. 

Cuba Decide se define así mismo como una “iniciativa ciudadana que promueve la herramienta del plebiscito vinculante para iniciar la transición hacia la democracia en la isla”. 

Rosa María continúa el legado de su padre, Oswaldo Payá

Rosa María Payá es hija del reconocido disidente cubano y premio Sájarov, Oswaldo Payá, quien falleció en 2012 en circunstancias atribuidas al régimen cubano.

En un informe publicado en 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó que su muerte ocurrió en un “contexto de persecución y represión estatal contra personas disidentes políticas y defensoras en Cuba, con el objetivo de obstaculizar o paralizar la labor de defensa y promoción de los derechos humanos”.

Desde entonces, Rosa María ha continuado el legado de su padre, denunciando activamente la represión del Estado cubano y articulando iniciativas a nivel regional en defensa de las libertades fundamentales. Su trayectoria ha sido reconocida con premios como el Morris Abram de Derechos Humanos (2019) y el Common-Sense Society Courage Award (2022).

El Departamento de Estado de Estados Unidos destacó, en su nota oficial, que “la CIDH, independiente y autónoma, promueve y defiende los derechos humanos en todos los Estados miembros de la OEA”. También subrayó que preservar la autonomía de la Comisión es un pilar central de su política exterior. La CIDH está conformada por siete comisionados elegidos a título personal, sin representar a gobiernos.

Reacciones ante la nominación de Rosa María Payá

La nominación fue recibida con entusiasmo por varios actores de la sociedad civil. La activista cubana Carolina Barrero expresó en sus redes sociales:

“Felicito a Rosa María Payá por su nominación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Sería un hecho inédito y profundamente significativo que una mujer cubana, cuyo padre fue víctima directa de la dictadura, forme parte de un organismo clave para la defensa de los derechos fundamentales en las Américas".

Sobre esta nominación la propia Rosa María escribió en X: 

"Mi padre dio su vida por la libertad y la democracia, con la convicción de que los derechos van más allá de las fronteras de la política, la raza o la cultura. Como él, yo también creo en la universalidad del sistema interamericano de derechos humanos y estoy lista para servir en la @CIDH y contribuir a proteger los derechos y libertades fundamentales de cada persona en las Américas. Profundamente agradecida al gobierno de los Estados Unidos y al Secretario Rubio por esta nominación”.

La votación en la Asamblea General de la OEA en junio será decisiva para determinar si Payá ocupará un lugar en una de las instituciones más relevantes del continente en materia de garantías fundamentales.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)