Eugenia Gutiérrez dedica su participación en Maratón de Madrid a los presos políticos cubanos

Al unísono, Gutiérrez ha puesto en marcha la campaña #NoLosAbandonemos, una iniciativa que busca recaudar fondos para ayudar a los presos políticos cubanos y sus familias.

| Mundo | 07/04/2025
Eugenia Gutierrez activista cubana
Eugenia Gutiérrez, activista cubana.

Este año, el asfalto de Madrid será más que una vía para la competencia deportiva; será también un espacio de reivindicación y solidaridad. En el marco del Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid, la periodista, activista e hija de un ex preso político cubano, Eugenia Gutiérrez, participará en el maratón con un propósito profundamente humano: dedicar su carrera a los más de 800 presos políticos que permanecen encarcelados en Cuba, y visibilizar su situación ante la comunidad nacional e internacional.

Al unísono Gutiérrez ha puesto en marcha la campaña #NoLosAbandonemos, una iniciativa que busca recaudar fondos para ayudar a los presos políticos cubanos y sus familias, así como concienciar sobre las duras condiciones de reclusión que enfrentan en la isla. La campaña estará activa hasta el 4 de mayo de 2025, y cuenta con el apoyo del líder de la oposición José Daniel Ferrer.

“Queridos amigos, estoy contenta de contaros que hoy lanzo la campaña #NoLosAbandonemos en favor de los presos políticos y sus familiares en Cuba. Lo hago a través de una actividad que me apasiona: correr maratones”, expresó Eugenia al presentar esta iniciativa el pasado 26 de marzo.

Eugenia Gutiérrez, activista cubana
Eugenia Gutiérrez durante maratón en Londres en 2022.

Un evento global como plataforma de denuncia

La elección del Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid no es casual. Este evento, que celebra en 2025 su 47ª edición, se ha consolidado como una de las carreras más emblemáticas de España y forma parte del mayor circuito internacional de maratones y medias maratones del mundo. 

Organizado por AD. MAPOMA, referente nacional en la organización de eventos deportivos, el maratón reúne a 45.000 participantes, entre ellos cerca de 10.000 corredores extranjeros provenientes de más de 110 países

Con tres distancias —Maratón, Media Maratón y 10K—, la prueba está diseñada para que cualquier persona, sin importar su nivel, pueda ser parte de este evento. 

El recorrido atraviesa algunos de los enclaves más turísticos de la capital española, enmarcado por el aliento de miles de espectadores y más de 30 puntos de animación

Este contexto convierte la participación de Eugenia Gutiérrez en una plataforma estratégica de visibilidad internacional, donde su mensaje puede resonar mucho más allá del público local.

Un gesto de resistencia personal

Eugenia Gutiérrez comenzó a correr maratones en 2017. Desde entonces, ha encontrado en esta actividad una fuente de fortaleza personal que ahora transforma en una forma de activismo. En esta ocasión, cada kilómetro que recorra será un homenaje simbólico a quienes no pueden caminar libres en su propio país.

Durante las semanas previas y posteriores al maratón, Eugenia se ha propuesto además compartir información sobre los presos políticos cubanos, sus historias, y las condiciones que enfrentan, complementando así su carrera con un ejercicio de pedagogía cívica y denuncia humanitaria.

Una campaña con impacto directo

La campaña #NoLosAbandonemos ha sido diseñada con transparencia y sencillez. Las formas de colaboración incluyen:

  • PayPalpaypal.me/eugeniagut (Concepto: Campaña. Importante: no mencionar Cuba ni presos).
  • Transferencia bancaria: ES66 0128 0061 1101 0006 0462 (Concepto: Campaña).
  • Bizum: Consultar directamente a través de @eugeniagcuba.

Los fondos recaudados serán destinados a brindar apoyo material a los presos y a sus familias, quienes sufren no solo la privación de libertad, sino también las consecuencias económicas, sanitarias y sociales de la crítica situación que vive el país sumado a la represión estatal.

16 personas fallecidas dentro de las prisiones cubanas en 2025

La realidad que denuncia Gutiérrez no es abstracta. Datos recientes confirman la gravedad de la situación carcelaria en Cuba. Según informes del centro de asesoría legal Cubalex, publicados en su página oficial de Facebook, han fallecido 16 personas en 2025. 

Los casos más recientes ocurrieron en la prisión de Boniato, en Santiago de Cuba, y fueron los de: “Giovanis Ferrer Verdecia, de 46 años, recluido en el destacamento No. 16 y natural de Ramón de Guaninao, Palma Soriano. Ferrer Verdecia falleció el 1 de marzo a causa de tuberculosis e insuficiencia renal”. 

Y el de Israel Cabrera, quien estuvo recluido en el destacamento No. 2, “donde permanecen internos con bajo peso”. Israel también murió el 1 de marzo. 

Esta información revela las condiciones extremas y la evidente falta de garantías sanitarias, jurídicas y humanas en el sistema penitenciario cubano, que se agrava si se es un prisionero de conciencia. 

#NoLosAbandonemos es más que un lema: es un llamado urgente a la empatía, la solidaridad y el compromiso con los derechos humanos. Este 27 de abril, mientras miles de corredores inundan las calles de Madrid, Eugenia Gutiérrez correrá también con la esperanza de que algún día, la libertad deje de ser una meta lejana para los cubanos.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)