Marcela Paz y los cuentos de «Papelucho»
La autora chilena de las aventuras de "Papelucho", que capturó la atención por el colorido de sus historias, cumpliría 120 años este febrero.

Ester Huneeus Salas de Claro, más conocida por su pseudónimo Marcela Paz, fue una escritora chilena muy conocida por su serie de cuentos infantiles nombrados “Papelucho”. Marcela Paz cumpliría 120 años el pasado 28 de febrero.
Desde pequeña disfrutaba de la soledad y de acompañarse de solo su imaginación, sobre todo después de la muerte de su hermana mayor Anita. Esto y su educación en el hogar, contribuyeron a la ausencia de amigos de su edad.
A los 18 años fundó la Sociedad Protectora de Ciegos de Santa Lucía, tras encontrarse con una muchacha no vidente de su edad pidiendo limosna y convocar, a través de la prensa, una reunión a la que asistieron alrededor de 500 personas no videntes. Este grupo fue lo suficientemente fuerte para recaudar donaciones y fundar esta sociedad, de la que Marcela fue secretaria ejecutiva por más de 25 años.
En 1954 nació su obra más famosa, “Papelucho” que capturó la atención de la infancia en esa época por lo colorido de sus historias. Las aventuras de Papelucho, un niño chileno, contadas en forma de diario, ocurren principalmente dentro de su cabeza, donde su imaginación lo pone en las más increíbles situaciones. Sus relatos suelen ser muy inclusivos, incorporando a personajes singulares como sacerdotes, hippies y marcianos.
Con estos libros y otras de sus obras fue ampliamente reconocida y laureada con galardones como el Premio Nacional de Literatura de Chile, en 1982.
Responder