Violeta Parra, emblemática cantautora latinoamericana
La artista, autora de “Gracias a la vida”, forma parte de una generación que revolucionó la música latinoamericana.

Violeta del Carmen Parra Sandoval fue una cantautora chilena, reconocida como una de las folcloristas más importantes de América del Sur y promotora de la música popular de su país. Cada febrero, el día 5, se conmemora la fecha en que esta artista dejó el mundo de los mortales para vivir infinitamente en el arte.
Violeta Parra forma parte de una generación que revolucionó la música en Latinoamérica, componiendo temas de autor, algunos, verdadera poesía en música, y combinándolos con los ritmos más auténticos de las tierras de América con la influencia de músicas del mundo.
Su contribución a la cultura popular chilena posee gran valor y trascendencia, ya que sirvió de precedente e inspiración para que otros artistas continuaran su labor de salvaguarda de la música y el folclor chilenos y Latinoamericanos. Tal es así su impacto de la cultura de su país, que en conmemoración a su natalicio, cada 4 de octubre se celebra en Día de la música y los músicos chilenos.
Violeta Parra, miembro de la célebre familia Parra, abandonó este mundo quitándose la vida de un disparo en la cabeza, exactamente el 5 de febrero de 1967 en la localidad de La Reina, en su natal Chile. Tristemente, apenas hacía un año que hubiera escrito su emblemática canción “Gracias a la vida”, símbolo de la canción de autor latinoamericana y una joya de la composición a nivel mundial en español. Esta canción, un canto de agradecimiento a la vida quedaría como su adiós y un último regalo de arte a la humanidad. En la voz de otra grande de la música latinoamericana, Mercedes Sosa, quedarían inmortalizados para siempre los versos de “Gracias a la vida”.
Responder