Condenan a 25 años a un agresor, pero la violencia hacia las mujeres en Cuba sigue siendo combatida solo con cárcel

La víctima resultó herida con un arma blanca; el régimen cubano sigue sin tipificar el feminicidio en el Código Penal ni garantizar refugios y atención especializada.

Juicio contra agresor en Cuba tras intento de feminicidio
Captura de reportaje del Canal Caribe.

El Tribunal Provincial de La Habana impuso una sanción de 25 años de privación de libertad a un hombre que atacó de manera brutal a su expareja dentro de su vivienda, en un hecho que puede considerarse como un presunto intento de feminicidio. 

La sentencia se dictó con base en los cargos de "robo con violencia e intimidación contra las personas, lesiones, amenazas y violación de domicilio", de acuerdo con lo informado este 16 de agosto, por el medio oficialista Canal Caribe. El acusado, con antecedentes por conductas similares, hirió gravemente a la víctima utilizando un arma blanca y además sustrajo pertenencias personales de la vivienda.

El reporte oficial no calificó el hecho como intento de feminicidio, ni reveló la identidad de la víctima ni la del agresor.

Cabe recordar además que el feminicidio no está tipificado en el Código Penal, no existen refugios para víctimas de violencia de género, la policía carece de formación para atender este tipo de denuncias y las leyes promulgadas en los últimos años, para combatir la violencia contra mujeres y niñas, permanecen únicamente en el papel.

Intentos de feminicidio en Cuba

El 20 de junio de este mismo año, una joven de apenas 23 años, Yiseily Aguilar era víctima de un intento de feminicidio, también por parte de su expareja.

La noticia fue compartida por su hermana, Yibeily Rodríguez, al medio La Hora de Cuba. El hecho ocurrió en la ciudad de Cárdenas, provincia de Matanzas.

Otro episodio de violencia, que a diferencia del caso previo recibió atención inmediata de las autoridades, ocurrió el 29 de mayo en el boulevard de Camagüey, cuando una oficial de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) fue agredida con un arma blanca. La identidad de la agente no ha sido divulgada; sufrió heridas graves y fue ingresada en un hospital. El agresor fue detenido poco después.

El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, se pronunció rápidamente en su cuenta de X: “El repudiable hecho ocurrido en Camagüey, donde resultó gravemente herida una agente del orden de la Policía, merece la firme condena del pueblo y sobre el culpable caerá el peso de la justicia revolucionaria. Sucesos así son incompatibles con nuestra sociedad y no se permitirán.”

violentómetro de ogat
Violentómetro. Imagen: Alas Tensas

En 2024, podemos destacar el intento de feminicidio contra Yidania Santos Peña, de 42 años, por parte de su expareja.

La agresión ocurrió delante de una de sus hijas, el 20 de septiembre, en Campo Florido, La Habana. 

Yidania sufrió graves daños que condujeron a la amputación de su mano izquierda, según informó a Radio Martí, Elsa Lidia Secades Ruz, sobrina de la víctima.

La violencia en Cuba frente a la inmovilidad de las instituciones siguen dejando víctimas a su paso, y las mujeres y las niñas corren la peor suerte. En 2025, los observatorios de Alas Tensas y de Yo Sí te Creo en Cuba han documentado hasta la fecha, 26 crímenes machistas.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)