Cuba obtiene su peor apoyo en la ONU en los últimos años en la votación contra el embargo

165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones, fue el resultado de la votación contra el embargo en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

| Noticias | 29/10/2025
Votación en la Asamblea General de la ONU, imagen de archivo.
Votación en la Asamblea General de la ONU, imagen de archivo.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este miércoles una nueva resolución que pide el fin del embargo económico de Estados Unidos contra Cuba, con 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones, el apoyo más bajo registrado en los últimos años. En 2024, habían obtenido 187 votos favorables, solo 2 en contra y 1 abstención, lo que evidencia un descenso en el respaldo internacional al régimen cubano.

Entre los países que votaron en contra destacan Estados Unidos, Israel, Ucrania, Argentina, Hungría, Macedonia del Norte y Paraguay; mientras que otros 12 gobiernos optaron por abstenerse. El cambio más notable es el de Ucrania, que en años anteriores se había abstenido y ahora votó en contra. El embajador de Ucrania ante la ONU intervino para cuestionar la coherencia del régimen cubano que, mientras se presenta como “víctima del imperialismo”, permite o encubre el envío de combatientes a un conflicto donde Rusia es el agresor.

Acusaciones mutuas de Cuba entre EE.UU. en la Asamblea General de la ONU

El régimen mantiene su discurso de culpar al embargo por la grave crisis económica que sufre la isla, ignorando que las causas principales están en su modelo autoritario, el control estatal excesivo y la represión interna.

El representante de Estados Unidos, Michael Waltz, calificó al régimen de “ilegítimo y brutal” durante el debate sobre la resolución contra el embargo estadounidense: “Explíquenme cómo esto es un bloqueo”, lanzó Waltz, subrayando que el embargo no impide al régimen comerciar con el resto del mundo, sino que busca forzarlo a rendir cuentas por las múltiples violaciones a los derechos humanos, la trata de profesionales médicos en el extranjero y la protección a terroristas dentro de su territorio.

Bruno Rodríguez Parrilla, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba celebró el resultado como “una victoria para Cuba, para los pueblos y para la verdad frente a las mentiras imperialistas”.

Sin embargo, esta “victoria” llega en un contexto adverso: este año el apoyo internacional al régimen fue el más bajo en más de una década, frente a los votos a favor casi unánimes que recibió en años anteriores.

Durante su intervención, Rodríguez acusó a Washington de “mentir groseramente” ante la ONU y de mantener una política “criminal y genocida” contra la isla. No obstante, la cifra récord de abstenciones y votos contrarios refleja una pérdida de respaldo diplomático para La Habana, motivada en parte por su alineamiento con Rusia en la agresión contra Ucrania, la cruel represión al disenso que mantiene a cientos de presos políticos en las cárceles por el único delito de expresar pacíficamente su desacuerdo con el gobierno, y su apoyo a regímenes antidemocráticos en todo el mundo.

Ucrania anuncia el cierre de su embajada en Cuba

Mercenarios cubanos en la guerra de Rusia contra Ucrania.
Mercenarios cubanos en la guerra de Rusia contra Ucrania.

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, explicó el propio miércoles, a través de su cuenta oficial en X, las razones por las que su país votó en contra del régimen cubano en la Asamblea General de la ONU, durante la resolución titulada “Necesidad de poner fin al embargo estadounidense contra Cuba”.

Sybiha afirmó que esta decisión “no es repentina y tiene razones de peso”, recordando el respaldo público del dictador Miguel Díaz-Canel, al mandatario ruso Vladimir Putin, en su guerra de agresión contra Ucrania. “Recordamos el deseo del presidente cubano de ‘éxito’ a Putin en su guerra de agresión contra Ucrania. Lo escuchamos atentamente”, escribió el ministro.

El jefe de la diplomacia ucraniana reveló además que este año su país decidió cerrar la embajada en La Habana y reducir el nivel de sus relaciones diplomáticas con el régimen cubano, en protesta por su cercanía con Moscú y su silencio ante las violaciones de soberanía cometidas por Rusia, “el agresor en la guerra contra Ucrania”.

Sybiha hizo énfasis en que la postura de Ucrania no está dirigida contra el pueblo cubano, sino contra las acciones del gobierno de La Habana: “Nuestro voto no es contra el pueblo cubano; respetamos su derecho a vivir en prosperidad. Es contra la inacción de las autoridades cubanas ante el reclutamiento masivo de ciudadanos cubanos para el ejército de ocupación ruso”.

El ministro denunció que miles de cubanos han sido reclutados o engañados para unirse a las filas del ejército ruso, participando directamente en operaciones de combate en territorio ucraniano, mientras el régimen de Díaz-Canel guarda silencio y permite esta práctica.

“La negativa de La Habana a detener el despliegue masivo de sus nacionales en la guerra rusa contra Ucrania constituye complicidad en la agresión y debe ser condenada en los términos más enérgicos”, añadió Sybiha.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)