Feminicidio | Dos nuevos asesinatos machistas elevan a 5 los casos solo en La Habana

OGAT y YSTCC verificaron los asesinatos de una joven de 19 años y una mujer de 58, lo que eleva a 26 los feminicidios registrados en 2025.

mujer sostiene cartel contra la violencia de género
Manifestación en contra de la violencia de género en Argentina, 2018. Foto: Eitan Abramovich

El Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) confirmaron dos feminicidios ocurridos en la capital cubana durante el mes de agosto, lo que vuelve a poner en evidencia la magnitud de la violencia feminicida en el país.

El primero de los casos corresponde a Ledisvannielis Acosta Echavarría, joven de 19 años, asesinada el 12 de agosto en la vivienda que compartía con su pareja en Centro Habana. El agresor, quien era también su pareja, se entregó posteriormente a las autoridades. La noticia ha generado conmoción en redes sociales, donde familiares y amistades expresaron su dolor por la pérdida prematura de la joven.

El segundo feminicidio se registró un día antes, el 11 de agosto, en el barrio Las Cañas, municipio Boyeros. La víctima fue Bárbara Elena Tejeiro Magdaleno, de 58 años, reportada como desaparecida el mismo día de su muerte. Su cuerpo fue hallado tres días después, el 14 de agosto, en un descampado. De acuerdo con la verificación de OGAT y YSTCC, Bárbara Elena fue asesinada por su pareja, quien posteriormente se quitó la vida.

Existían antecedentes de violencia en la relación. La víctima deja tres hijos, uno de ellos menor de edad.

Ambos casos fueron difundidos inicialmente por medios de prensa, activistas y la ciudadanía, y posteriormente verificados con fuentes comunitarias por los observatorios independientes.

Se han documentado hasta la fecha 26 feminicidios, 1 asesinato de hombre por motivos de género, 2 intentos de feminicidio y se investigan alertas de feminicidio en Holguín, Santiago de Cuba, Villa Clara y Camagüey.

Cifras sobre el feminicidio en Cuba

En junio de 2025, el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género, en colaboración con la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), dio a conocer nuevas cifras oficiales. De acuerdo con el Subsistema de Información Estadística Complementaria del Tribunal Supremo Popular (SIEC-TSP), durante el año 2024 fueron procesados en los tribunales 76 casos de mujeres de 15 años o más asesinadas por motivos de género.

Es importante precisar que estos datos no reflejan necesariamente los feminicidios cometidos en 2024, sino aquellos que llegaron a juicio en ese período. Este desfase entre la fecha del crimen y la del procesamiento judicial provoca que las cifras oficiales no permitan dimensionar el problema en tiempo real, lo cual puede llevar a subestimar la magnitud del fenómeno.

OGAT y YSTCC por su parte, registraron 56 feminicidios cometidos en 2024, aunque esta cifra se trata de un subregistro por el nulo acceso a informes médicos y policiales que se tiene, la censura sobre la información que hay en Cuba, y ante todo, la criminalización del activismo en la isla por parte de las autoridades.

Víctimas de feminicidio en La Habana en 2025

A estos hechos se suman otros tres feminicidios ocurridos en la capital durante 2025: Bertha, asesinada por su nieto el 11 de febrero en el reparto Afán, San Miguel del Padrón; Odalys Bataille Skyers, de 53 años, ultimada el 24 de marzo en el Reparto Guiteras, en Habana del Este.

Por último, Kenia Rodríguez Mora, de 49 años, asesinada el 28 de julio en su hogar en Luyanó, dejando en especial vulnerabilidad a su hija menor.

Con estos crímenes, sumados a los registrados en agosto, se contabilizan cinco feminicidios en La Habana en lo que va de 2025.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)