Feminicidio | Dos nuevos crímenes machistas elevan a 33 el número de víctimas en Cuba en 2025
La persistencia de la violencia hacia las mujeres en Cuba pone de manifiesto la necesidad urgente de políticas públicas efectivas.

El Observatorio de Alas Tensas (OGAT) y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) verificaron dos nuevos casos de feminicidio que reflejan la persistente violencia hacia las mujeres y niñas en el país.
Feminicidio de Yamila Zayas: Denuncia ignorada y falta de acción policial
El 26 de septiembre, Yamila Zayas Toledo, de 35 años, fue asesinada en su hogar en Torriente, Jagüey Grande, Matanzas, por su expareja. La víctima había presentado una denuncia formal el día anterior, pero la policía local no actuó de manera efectiva para contener al agresor.
Yamila deja tres hijos, de los cuales dos son menores, y su hija más pequeña presenció la agresión. Las organizaciones exigen que la niña reciba atención psicológica profesional y extienden sus condolencias a familiares y allegados.
El feminicidio de Dayli Acosta Oceguera
En La Habana, Dayli Acosta Oceguera, de 24 años, permaneció desaparecida desde el 22 de septiembre hasta que su cuerpo fue hallado el 26 de septiembre cerca de un restaurante en el Parque Lenin.
Según el Instituto de Medicina Legal, la muerte ocurrió el 22 de septiembre y fue causada por “asfixia mecánica”. Debido al avanzado estado de descomposición, su cuerpo fue enterrado sin velorio.
En una entrevista con Radio Martí, su esposo Lázaro Ambert, padre de sus tres hijas, señaló que la joven no pudo haberse quitado la vida por sí sola: “La asfixiaron con una jaba plástica, eso fue lo que salió en el peritaje. Yo conozco a mi mujer y ella sola no se hubiera hecho eso”. Además, denunció que le robaron el dinero que llevaba.
Lázaro Ambert y Dayli Acosta, quienes residían en la Güinera, iban a cumplir 15 años de matrimonio.
El caso de Daily fue clasificado por los observatorios independientes como feminicidio social, que según la metodología empleada por ambas organizaciones se trata “del asesinato de una mujer por una agresión, de carácter no sexual, por parte de un hombre con el que no se tenía una relación de pareja ni era familiar (un desconocido, un compañero de trabajo, un vecino, un amigo, un empleador etc.)”.
Hasta el 29 de septiembre de 2025 los observatorios han registrado 33 feminicidios, 4 intentos de feminicidio, un asesinato de hombre por motivos de género, y tres casos a los que se necesita acceso a la investigación policial. Son los casos de: Hilda Puig Peña, Nieves Rosa Castrillo Núñez y Fredesvinda Zaida Pérez Poey.
Feminicidio, su definición
Según ONU Mujeres “El feminicidio puede desencadenarse por discriminación hacia las mujeres y las niñas, por desequilibrios en las relaciones de poder, por estereotipos en los roles de género o bien por la existencia de normas sociales perjudiciales. Es la manifestación más extrema y brutal de violencia contra las mujeres y niñas, que ocurre en un continuo de formas múltiples y relacionadas de violencia, en los hogares, los lugares de trabajo, las escuelas o los espacios públicos, y que incluye desde la violencia de pareja hasta el acoso sexual y otras formas de violencia sexual, prácticas nocivas y trata de personas”.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder