Muere otro joven cubano durante el Servicio Militar Obligatorio
Antonio Rassi Roque, de 18 años, se quitó la vida en una unidad militar de La Habana. Su caso eleva a 15 los fallecimientos de jóvenes reclutas en 2025, según Cubalex.

Antonio Rassi Roque, de 18 años, murió el pasado 18 de agosto mientras cumplía el Servicio Militar Obligatorio (SMO) en la Unidad Militar El Calvario, en La Habana.
La noticia fue inicialmente difundida en redes sociales y confirmada por medios independientes como Martí Noticias y Cubanet, a partir de testimonios de familiares y compañeros del joven.
De acuerdo con estas fuentes, Rassi habría mostrado signos evidentes de un deterioro en su salud mental, que no fueron atendidos por las autoridades militares.
“La última semana Antonio no se bañaba. Le requerían, pero andaba mal oliente. Era notable que se estaba descomponiendo su salud mental. Nadie observa esto… Y lo peor, le dan un arma sin estar apto ni analizar su situación psicológica”, relató el padre de otro joven recluta al medio Cubanet.
“Realmente, el único que sabe qué fue lo que pasó es el niño. No sabemos los motivos porque es un niño que lo tenía todo, cariño, amor. Hasta donde nosotros sabemos, él mismo se disparó. La mamá es la que está pidiendo justicia”, dijo a Martí Noticias, una tía política del fallecido.
Dolor y exigencia de justicia
En Facebook, la tía del joven, Maribel Hernández, informó que el sepelio se realizó en la funeraria de Infanta, conocida como La Nacional. La madre, Mercedes Roque, comentó en redes sociales que exigía justicia para su hijo y para 'todos los que ya no están'.
Vecinos y usuarios en redes responsabilizaron directamente al Servicio Militar: “No más Servicio Militar Obligatorio”, escribieron varios internautas en los comentarios al post de la tía del joven, reflejando un sentimiento creciente en la sociedad cubana.
Un patrón de muertes en el Servicio Militar
El caso de Antonio Rassi no es aislado. Según la ONG Cubalex, en lo que va de 2025 al menos 15 reclutas han muerto durante el SMO, en situaciones vinculadas a negligencias, abusos, accidentes o autolesiones.
La organización expresó en un comunicado publicado en su página de Facebook:
“Los jóvenes cubanos, obligados a cumplir el servicio militar, están expuestos a riesgos constantes y a violaciones de sus derechos. La combinación de condiciones precarias, maltratos y presiones psicológicas ha provocado muertes evitables. A esto se suma la ausencia de información oficial y de investigaciones transparentes, lo que perpetúa la impunidad y deja a los reclutas en total desprotección”.
Contexto: represión y obligatoriedad
En Cuba, el SMO es obligatorio para todos los hombres y está regulado por la Ley de la Defensa Nacional y el Decreto-Ley 224.
En 2023, el régimen endureció las sanciones contra quienes evadan el reclutamiento, imponiendo hasta cinco años de cárcel. En 2024 fue aprobado y firmado por Manuel Marrero Cruz, primer Ministro, el Decreto 103/2024, que establece multas de entre 2.500 y 7.000 pesos y hasta procesos penales para jóvenes mayores de 16 años que incumplan con las obligaciones militares.
El decreto responsabiliza también a padres y tutores de los menores de edad, e incluso a las personas de quienes dependan económicamente los infractores, obligándoles a pagar las sanciones o asumir la “obligación de hacer”, es decir, completar los trámites o servicios incumplidos.
Las infracciones incluyen desde no inscribirse en el Registro Militar al cumplir 16 años, hasta no presentarse a las citaciones, faltar a entrenamientos de reserva, ocultar cambios de domicilio o ayudar a otros a evadir el reclutamiento. En todos los casos, además de la multa, la norma exige el cumplimiento inmediato de la obligación pendiente.
El texto legal añade que si no se pagan las multas dentro de los plazos establecidos, estas se duplican y pueden derivar en procesos penales.
Todas estas medidas punitivas refuerzan el control sobre adolescentes y familias, en un contexto en el que los casos de muertes, negligencias y suicidios en el SMO se multiplican, mientras crece el rechazo social a la obligatoriedad del servicio militar.
El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) no ha emitido hasta ahora declaraciones sobre la muerte de Rassi ni sobre los otros fallecimientos reportados en el SMO. Este silencio contrasta con la indignación de familiares y organizaciones, que reclaman transparencia, justicia y el fin del carácter obligatorio del servicio militar en Cuba.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder