OGAT y YSTCC lanzan la campaña #NoMeOlvides para visibilizar las desapariciones en Cuba
La campaña se inicia este 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, visibilizando las alertas activas en la isla y un contexto de desapariciones sin protocolos de búsqueda, sin registros públicos ni protección institucional.
El Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), en colaboración con la plataforma de acompañamiento Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC), lanza la campaña #NoMeOlvides con el objetivo de visibilizar y crear conciencia ciudadana sobre las personas desaparecidas en Cuba, especialmente las mujeres y las niñas.
OGAT es un observatorio especializado en la documentación de feminicidios desde el año 2019, y desde 2024 ha registrado desapariciones de mujeres y niñas dado que estas desembocan -en muchas ocasiones- en feminicidios. Sin embargo, su registro no es exhaustivo ni completo debido a las dificultades en el terreno, la criminalización de la sociedad civil y la falta de recursos, y las alertas que ofrece son tan solo una muestra de una problemática que considera que es necesario visibilizar en Cuba.
A fecha de noviembre de 2025, OGAT maneja 22 alertas activas de desapariciones. En los años 2024 y 2025, el observatorio ha registrado 16 desapariciones que continúan en alerta. Además, OGAT ha recuperado 6 alertas de años anteriores que también va a compartir a lo largo de la campaña. Los nombres de las personas desaparecidas en alerta activa son: Esperanza Cabrera Melvin, Amarilis Muñiz Navarrete, Lali Paola Moliner, Karildi Caridad Marín, Maydeleisis Rosales, Damaris Ricardo Frómetas, Beisy Moraima Pedroso Ramírez, Jianis Sánchez Páez, Felicia Gómez Díaz, Claudia Cárdenas, Mabel García Corrales, Esther Pau Alfonso, María Karla Quiala, Leonor Isaac Campos (“Nori”), Doraiky Águila Vázquez, Maileivys Martín, Noguella Lezcano, Alicia María Montes de Oca, Yanara Fernández Méndez, Roberto Torres Zoza, Balbino Lombillo, y Rafael Vice Cans.
16 Días de activismo contra la violencia hacia las mujeres y las niñas
Desde el 25 de noviembre hasta el 10 diciembre de 2025, en el contexto de los 16 días Naranjas, OGAT compartirá contenido en redes sobre desapariciones en Cuba, incluyendo testimonios de las familias e información relevante de personas expertas, y ofrecerá recursos prácticos que la sociedad civil puede activar frente a una desaparición con el objetivo de impulsar la conversación pública sobre el tema.
Para finalizar la campaña, OGAT convoca a una vigilia por las personas desaparecidas en Madrid el día 8 de diciembre de 2025, de cuyo lugar exacto y hora informará en sus redes durante la semana previa al evento.
“#NoMeOlvides, campaña para visibilizar las desapariciones en Cuba, nace ante la desprotección ciudadana y la desolación de las familias: sin protocolos ni herramientas de búsqueda, sin registros públicos ni redes institucionales de acompañamiento, y con la denuncia en redes sociales como única vía para realizar las alertas”, explica Yanelys Núñez, coordinadora de OGAT.
OGAT advierte que los casos presentados no abarcan la totalidad de desapariciones en Cuba, pero sí contribuyen a evidenciar una vulnerabilidad estructural que es necesario visibilizar.
“El miedo a denunciar no debe condenar al olvido: la campaña exige respuestas y acciones inmediatas, convoca a la ciudadanía y a las familias de desaparecidos a unirse y brinda respaldo en la búsqueda de sus seres queridos”, añade Núñez.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)










Responder