Cuba inaugura oficina especializada para víctimas de la violencia de género gracias a la presión de sociedad civil
La oficina para atender a las víctimas de la violencia de género en Cuba es un logro de la sociedad civil, que ha visibilizado este problema durante años.
La Organización Nacional de Bufetes Colectivos de Cuba ha dado un paso positivo en el enfrentamiento a la violencia de género con la inauguración de una oficina especializada para la atención jurídica integral y multidisciplinaria a las víctimas.
La nueva oficina, cuya apertura coincide con la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, es un resultado directo del proyecto “Apoyo a la respuesta nacional a la violencia basada en género en Cuba”, desarrollado en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Embajada de Canadá en Cuba, con la participación de la Federación de Mujeres Cubanas.
El rol de la oficina, según se ha informado, pretende ir más allá del asesoramiento directo a las víctimas para brindarles una atención legal adaptada a las complejidades de la violencia de género y dar una preparación específica a los profesionales del derecho en el país, dotándolos de herramientas y protocolos de trabajo efectivos.
Este servicio, ubicado inicialmente en un bufete de La Habana Vieja, aspira a extender su alcance hasta un total de 40 municipios a lo largo del país.
Un logro de la sociedad civil organizada
Si bien la iniciativa es resultado de un proyecto de colaboración entre instituciones estatales cubanas y organismos internacionales, también es un logro de la labor de visibilización y el reclamo persistente de la sociedad civil independiente.
Colectivos como Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC), la revista Alas Tensas y su Observatorio de Género (OGAT), han liderado durante años la documentación de feminicidios y han exigido repetidamente a las autoridades de la isla la creación de mecanismos de protección eficaces. Estas plataformas han criticado la falta de refugios, la ausencia de protocolos específicos y la carencia de comisarías especializadas para atender a las víctimas.
En ese contexto, la apertura de una oficina especializada para la atención legal a las víctimas de la violencia de género es una victoria de la presión feminista. Este movimiento ha situado la violencia contra las mujeres en el centro del debate público.
No obstante, YSTCC advierte que, “como idea, resulta positivo que exista una oficina que asesore a los especialistas de todo el país” en temas de violencia de género. Pero hasta el momento las instituciones estatales cubanas no dicen nada sobre cómo, cuándo y en qué forma lo van a hacer: “Debemos esperar a ver cuál sería su trabajo en la práctica, por lo que quedamos atentas a las estadísticas sobre sus resultados y la transparencia de sus protocolos de actuación”, ha comentado a Alas Tensas la plataforma YSTCC.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)










Responder