Directorio de recursos y ayudas para mujeres y niñas víctimas de violencia en España
Este directorio en crecimiento, elaborado por el Observatorio de Alas Tensas, ofrece una selección representativa de recursos oficiales y experiencias independientes.

En España, el aparato institucional destinado a la atención, prevención y protección frente a la violencia de género es amplio y diverso, y cobra especial relevancia en contextos de creciente migración. Este directorio elaborado por el Observatorio de Alas Tensas (OGAT) no pretende ser una guía completa, sino una selección representativa de recursos oficiales y experiencias independientes, con énfasis en las iniciativas estatales que buscan garantizar derechos, protección y apoyo a mujeres y colectivos vulnerables.
Muchas de las iniciativas incluidas en este directorio nacen de la voluntad política del Estado español de garantizar la protección de las mujeres y la igualdad de derechos, respaldada por normativa clave como:
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-21760
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-6115
- Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-5366
- Código de Extranjería (edición actualizada de 16 de junio de 2025): https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=070_Codigo_de_Extranjeria&modo=2
- Código de Violencia de Género y Doméstica (edición actualizada de 9 de julio de 2025): https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=200_Codigo_de_Violencia_de_Genero_y_Domestica_&modo=2
Entre los recursos oficiales más destacados se encuentra la plataforma WRAP (Web de Recursos de Apoyo y Prevención), proporcionada por el Ministerio de Igualdad, que permite localizar servicios de apoyo, refugios de emergencia, asesoría jurídica y acompañamiento psicológico mediante un sistema interactivo por tipología y geolocalización.
Otras iniciativas estatales incluyen la Junta de Castilla y León, con un directorio provincializado que facilita acceso a alojamiento, asesoría, prestaciones económicas y programas para agresores; así como el Punto Violeta y la app AlertCops.
Además, el directorio incluye organizaciones independientes y ONGs, como la Fundación Ana Bella, la Fundación Mujeres, la Federación SOS Racismo y el Calala Fondo de Mujeres, que complementan la labor pública con asesoría jurídica y psicológica, acompañamiento emocional, subvenciones económicas, oportunidades laborales, formación y apoyo específico a mujeres migrantes, racializadas, personas LBTIQ+ y otros colectivos vulnerables.
Se trata de un directorio en crecimiento, pensado para brindar un punto de partida accesible para mujeres, familias, profesionales y comunidades interesadas en acceder a información, orientación y apoyo frente a la violencia de género.
Web de recursos de apoyo y prevención ante casos de violencia contra las mujeres (WRAP)
La plataforma WRAP, proporcionada por el Ministerio de Igualdad de España, permite localizar y visualizar de manera interactiva los recursos disponibles ante casos de violencia de género. Esta web reúne servicios de apoyo y prevención proporcionados por administraciones públicas y entidades sociales, incluyendo recursos policiales, judiciales y de información.
La herramienta tiene dos motores de búsqueda: una por tipología (tipos de violencia, tipos de asistencia y tipos de centro) y otro motor por geolocalización.
Cada recurso listado (refugio de emergencia, viviendas de acogidas, acompañamiento, asesoría, etc.) incluye una descripción detallada, dirección postal y teléfonos de contacto.
Para acceder a esta plataforma y encontrar los recursos más cercanos, visita este link.
Servicios de atención de la Delegación de Gobierno
La Delegación de Gobierno ofrece diversos canales de atención para todas las formas de violencia contra las mujeres. Estos servicios son gratuitos, confidenciales y están disponibles en todo el territorio nacional. Además, son accesibles para personas con discapacidad auditiva, del habla y baja visión. Las llamadas de emergencia se derivan al 112.
El servicio atiende en 53 idiomas, incluidos inglés, francés, alemán, portugués, chino mandarín, ruso y árabe, entre otros. Además de proporcionar información a las víctimas de violencia de género y a su entorno sobre qué hacer, también ofrece orientación sobre recursos y derechos en áreas como empleo, servicios sociales, ayudas económicas, asistencia y acogida.
Canales
- Atención telefónica: 016
- Atención por correo electrónico: 016-online@igualdad.gob.es
- Atención por chat online: violenciagenero.igualdad.gob.es
- Atención por WhatsApp: 600 000 016
Horarios de atención de alguno de los servicios:
- Servicio de información general (servicio 24 horas de lunes a domingo).
- Servicio de asesoramiento jurídico (de 8 a 22h de lunes a domingo).
- Atención psicosocial inmediata para todas las personas que necesiten contención emocional y acompañamiento psicosocial inmediato (servicio 24 horas de lunes a domingo): Realizada por personal especializado.
Derivaciones o puerta de entrada a otros servicios:
- Derivación de llamadas de emergencia al 112.
- Derivación de llamadas realizadas por menores de edad al Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes: 900202010
- Derivación de llamadas relacionadas con la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual al teléfono del Ministerio del Interior: 900105090
Información tomada de la Delegación de Gobierno de España. Clic aquí.
Junta de Castilla y León (web)
La Junta de Castilla y León ofrece en su web oficial una guía completa provincializada de recursos para víctimas de violencia de género, proporcionando acceso a información y servicios especializados.
Esta plataforma incluye recursos de apoyo como alojamiento (con 234 plazas en centros de acogida y viviendas), atención psicológica, asesoramiento jurídico, y recursos de protección y seguridad. Además, facilita el acceso a prestaciones económicas, servicios educativos, y programas para agresores.
Consulta este enlace para acceder a toda la información y los recursos disponibles disponibles en PDFs por provincia.
Punto Violeta
El Punto Violeta es una iniciativa promovida por el Ministerio de Igualdad con el objetivo de involucrar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista y proporcionar información sobre cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres. Este instrumento se implementa principalmente en eventos multitudinarios como festivales y fiestas, ofreciendo espacios seguros para la prevención y atención de la violencia machista. Los Puntos Violeta también están disponibles para testigos de violencia, personas en entornos de violencia y aquellos que conozcan algún caso de violencia machista.
Cualquier establecimiento, entidad, empresa o organismo público puede ser -previa preparación-, un Punto Violeta, el cual se identifica con una pegatina violeta en la puerta que dice: "La violencia machista la paramos unidas". Este símbolo indica que el espacio es seguro para las víctimas, donde pueden recibir información y acompañamiento si lo necesitan.
Para más información oficial, consulta aquí.

AlertCops - APP de Seguridad Ciudadana
AlertCops es una aplicación móvil gratuita desarrollada por el Ministerio del Interior de España para mejorar el acceso a servicios públicos de seguridad. Permite a cualquier persona, independientemente de su idioma, origen o discapacidades, enviar alertas o información sobre incidentes de seguridad a la Policía Nacional y Guardia Civil.
Una de sus funciones más destacadas es el botón SOS, especialmente diseñado para proteger a las víctimas de violencia de género y al personal sanitario. Al pulsar cinco veces el botón en menos de seis segundos, los usuarios pueden enviar una alerta urgente con su ubicación y una grabación de 10 segundos, sin necesidad de abrir la app.
Para más detalles sobre su funcionamiento y la incorporación al sistema, visita este link.
Fundación Ana Bella
La Fundación Ana Bella es una Red Mundial conformada por 28,000 mujeres supervivientes de violencia de género en 88 países, como se detalla en su página web.
Su misión es "co-Crear una sociedad libre de violencia". La fundación trabaja como un agente de cambio social al ofrecer soluciones eficaces que implican a mujeres supervivientes, medios de comunicación, administraciones públicas, entidades sociales y empresas. Además, brindan oportunidades laborales, realizan formaciones y apoyan a las víctimas.
Web: www.fundacionanabella.org | Redes: Facebook, Instagram
Contactos:
- Email: comunicacion@fundacionanabella.org
- Teléfono: +34 667 233 133 / +34 691 669 095
- Dirección: Torneo Parque Empresarial, Torre 4, Local 71, 41015, Sevilla.
Federación SOS Racismo
La Federación SOS Racismo ofrece a través de sus oficinas de Orientación, Información y Denuncia (OID) un servicio integral de asesoría gratuita a personas víctimas de discriminación racial o étnica, así como a testigos de estas situaciones.
Su labor se centra en tres áreas clave: información y asesoramiento, resarcimiento del daño, y prevención de delitos xenófobos, racistas y de odio. Además, han puesto en marcha asesoría especializada para mujeres inmigrantes, dada su vulnerabilidad específica. Las OID están presentes en varios territorios y brindan apoyo a quienes buscan denunciar o prevenir actos discriminatorios.
Web: sosracismo.eu | Redes: Facebook, X
Contactos:
- Email: info@sosracismo.eu
- Teléfono: (+34) 943 321811
- Dirección: C/ Duque de Mandas 36. 20012 Donostia
Fundación Mujeres
La Fundación Mujeres es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que promueve proyectos para garantizar la igualdad de oportunidades en los ámbitos social, político, económico y cultural. Con presencia en seis Comunidades Autónomas de España, trabaja en el empoderamiento de las mujeres, ayudándolas a tomar decisiones sobre su vida y facilitando su acceso al empleo, el emprendimiento y la consolidación empresarial. Ofrecen servicios como orientación laboral y financiera, asesoramiento para crear y consolidar empresas, y formación en competencias digitales, sociales y transversales. Además, facilitan la gestión de ofertas de empleo y la optimización de estrategias para la búsqueda de trabajo, fomentando el intercambio de experiencias y el networking.
Web: fundacionmujeres.es | Redes: Facebook, X
Contactos:
- Email: mujeres@fundacionmujeres.es
- Teléfono: 915 912 420
- Dirección: C/San Bernardo, 64, 2ª planta. 28015 Madrid
Fondos de apoyo
Calala Fondo de Mujeres
Calala Fondo de Mujeres es una fundación creada en 2009 por mujeres de España y Centroamérica con el objetivo de promover los derechos de las mujeres y las personas de la comunidad LBTIQ+.
Su apoyo se concreta a través de la provisión de financiación económica, acompañamiento y espacios de encuentro que fomentan la cooperación, el cuidado colectivo y el aprendizaje, según una descripción tomada de su web.
Para la otorgación de fondos priorizan a organizaciones de mujeres migrantes, LBTIQ+, defensoras de derechos humanos, personas con diversidad funcional y otros colectivos que enfrentan situaciones de discriminación y violencia.
Web: calala.org | Redes: Facebook, Instagram
Contactos:
- Email: calala@calala.org
- Teléfono: +34 931 39 74 20 (L-V)
- Dirección: C/ Aragón 424. 08013, Barcelona
- Dirección: C/ Duque de Fernán Núñez, 2. 28012, Madrid
- Dirección: C/ Harrobia Plaza 4, 2º. 48003, Bilbao
Como se indicó al inicio, este directorio está en constante crecimiento. Si usted pertenece a una organización o entidad que desea incluir, porque cumple con los objetivos del directorio, escríbanos a: observatorio@alastensas.com.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder