El asesino de dos mujeres cubanas en Madrid, Hanid Ortiz es liberado en canje de prisioneros entre Venezuela y EE.UU.
Los familiares de las víctimas de Dahud Hanid Ortiz califican su liberación como una afrenta a la justicia.

En 2016, el ex militar estadounidense Dahud Hanid Ortiz, que por entonces vivía en Alemania, viajó a Madrid para tomar venganza contra el abogado peruano Víctor Joel Salas, que mantenía una relación con su ex esposa. Hanid Ortiz llegó al bufete de Salas, en el barrio madrileño de Usera, y al no encontrarlo asesinó brutalmente a tres personas: la abogada Elisa Consuegra y la secretaria Maritza Osorio, ambas de nacionalidad cubana, y el cliente ecuatoriano Pepe Castillo, que acudía a una cita. Luego de asesinarlos, Hanid prendió fuego al local y huyó. Buscado durante dos años por la Interpol, el asesino fue detenido finalmente en Caracas, en 2018, y España pidió su extradición, pero el Tribunal Supremo venezolano decidió juzgarlo en el propio país. Hanid fue condenado a 30 años de cárcel en enero de 2024.
Con doble nacionalidad, venezolana y estadounidense, Dahud Hanid Ortiz había sido marine en el ejército estadounidense durante 19 años y fue condecorado con el Corazón Púrpura por su servicio en Irak, donde sufrió lesiones físicas y mentales.
La liberación de un asesino
El 18 de julio de 2025, como parte de un intercambio de prisioneros entre los gobiernos de Donald Trump y Nicolás Maduro, Hanid fue liberado y enviado a Estados Unidos. Una foto divulgada por las autoridades norteamericanas el 21 de julio lo muestra sonriente junto a otros nueve excarcelados. Su liberación ha sido motivo de numerosas críticas, tanto en España como en el resto de los países involucrados. En Madrid, el abogado Víctor Salas teme por su vida: “Ese asesino está libre y en cualquier momento puede venir a matarme”, dijo en una entrevista, donde también cuestionó la mediación del ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero en las negociaciones que condujeron a la liberación de Hanid: “Zapatero ha colaborado en una injusticia”, expresó, al tiempo que pedía garantías reales para su protección.
“El Ministerio de Justicia español asegura que la situación jurídica de Hanid está fuera de la jurisdicción española.”
Los familiares de las dos mujeres cubanas asesinadas han mostrado también su desacuerdo: “¿Cómo es posible que alguien condenado por tres asesinatos camine libremente en otro país?”, dijo la hermana de una de las víctimas, quien calificó el hecho como “una afrenta a la justicia”.
El Ministerio de Justicia español asegura que la situación jurídica de Hanid está “fuera de la jurisdicción española”, aunque la Fiscalía de ese país envió a las autoridades estadounidenses un informe donde explica que el crimen perpetrado por Hanid, considerado uno de los más salvajes de la última década en Madrid, carecía de motivaciones políticas y que el caso era de interés para la justicia española.
Por otro lado, el ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello, ha afirmado en su programa semanal de televisión que Estados Unidos estaba advertido de que Hanid era “un asesino convicto”.
En Cuba, la periodista independiente Yoani Sánchez ha cuestionado en sus redes sociales el silencio cómplice de las autoridades de la isla ante la liberación del asesino: “¿Qué ha dicho la Cancillería cubana sobre el caso? Nada… Porque fue el ‘aliado ideológico’ de La Habana, Nicolás Maduro, el que coló a Hanid Ortiz entre los presos canjeados”.
“Una diplomacia de rehenes”
Como parte del canje de prisioneros fueron devueltos a su país 252 venezolanos, presuntamente miembros de la banda criminal Tren de Aragua, que se hallaban recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador. Por su parte, Caracas envió a Estados Unidos, junto a Hanid, a otros nueve estadounidenses acusados de terrorismo por el régimen de Maduro, y accedió a liberar 80 presos políticos, entre ellos el ex diputado Williams Dávila.
Las liberaciones han sido confirmadas desde el viernes 18 de julio por la organización no gubernamental Comité por la Liberación de los Presos Políticos (Clipp): “Esta noticia nos llena de fuerza y esperanza, pero también nos recuerda que la libertad es para todos”, afirman desde su cuenta en X.
No obstante, la líder opositora María Corina Machado ha advertido en los últimos días que al menos otros 20 opositores han sido detenidos tras el intercambio de prisioneros, como parte de una lógica perversa que consiste en “liberar a unos para encarcelar a otros”; una estrategia aplicada también en Cuba luego de la excarcelación de prisioneros anunciada a inicios de 2025. “La privación de libertad sigue siendo utilizada como herramienta de negociación política en medio de una diplomacia de rehenes y de castigos selectivos”, asegura Corina Machado.
“El canje de prisioneros es parte de una lógica perversa que consiste en liberar a unos para encarcelar a otros.”
Tanto Donald Trump como Nicolás Maduro, el salvadoreño Nayib Bukele y el ex presidente español Rodríguez Zapatero se han felicitado a sí mismos por una operación que, sin embargo, ha causado escándalo por la liberación de un triple homicida confeso y brutal. En España, el abogado Salas teme por su propia vida mientras los familiares de las víctimas se quejan de la incoherencia de la justicia que ha dejado escapar al culpable de un crimen horrendo. La liberación de Dahud Hanid Ortiz abre una brecha a la impunidad.

▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder