El Servicio Militar Obligatorio en Cuba: una crisis de derechos humanos
El Servicio Militar Obligatorio en Cuba no solo representa una carga para los jóvenes, sino también una amenaza directa a su vida y dignidad.
El Servicio Militar Obligatorio (SMO) en Cuba ha sido objeto de creciente escrutinio y rechazo, especialmente a partir de una serie de incidentes que ponen en evidencia las condiciones de riesgo y la falta de transparencia que rodean esta institución. El trágico evento reciente de la explosión en un almacén militar en Holguín ha intensificado el debate sobre la obligatoriedad del SMO y su impacto en los derechos humanos de los ciudadanos cubanos.
Explosión en Holguín: el inicio de un nuevo debate
El 7 de enero de 2025, una serie de explosiones sacudió un almacén militar ubicado en la localidad de Melones, en la provincia de Holguín. Este incidente resultó en la desaparición de 13 militares, entre ellos nueve jóvenes que cumplían con el Servicio Militar Obligatorio. La información fue confirmada por medios oficiales, pero las respuestas del gobierno han sido insuficientes para los familiares, quienes demandan mayor transparencia sobre lo sucedido.
Una publicación en el grupo de Facebook Revolico Freyre recopila múltiples testimonios de personas afectadas por la situación. Entre ellos, Jesús Antonio, quien afirma ser tío de uno de los jóvenes involucrados, expresó en su mensaje: “No se está haciendo lo correcto. Siento que esos niños aún están vivos, pero no se está haciendo nada para salvarlos”. También añadió que “los están dejando a la suerte de Dios”. Para Jesús Antonio, lo más doloroso es que “tuvieron el valor de ponerlos en riesgo, pero ahora nadie se atreve a arriesgarse por ellos”. Además, considera que a los muchachos se los obligó a realizar “un trabajo sucio que no les correspondía”.
Según reportes de medios como AP News, las autoridades locales no han permitido a los familiares de los soldados desaparecidos acceder a información completa, generando desconfianza y alimentando una ola de críticas en las redes sociales. La indignación se ha extendido debido a la aparente negligencia en las medidas de seguridad en los almacenes militares, muchos de los cuales se encuentran cerca de áreas residenciales.
Resistencia desde las familias: “No enviaré a mi hijo”
El incendio en Holguín no es un caso aislado. Las explosiones en la Base de Supertanqueros en Matanzas en 2022 ya habían puesto en entredicho la seguridad en instalaciones militares y la preparación de las autoridades para enfrentar emergencias. La recurrencia de estos hechos apunta a un sistema que prioriza el control político.
El informe anual de 2023 de Archivo Cuba reportó un total de 11 fallecimientos relacionados con el Servicio Militar durante ese mismo año. En 2024, la organización independiente Cubalex documentó, según información compartida con ADN Cuba, la muerte de al menos siete jóvenes mientras cumplían el Servicio Militar en la Isla.
Estos sucesos han llevado a una creciente oposición al SMO que se refleja en las acciones de resistencia emprendidas por padres y madres que temen por la seguridad de sus hijos. Estos casos han ganado visibilidad en los últimos años, destacando la valentía de las familias que desafían la narrativa oficial.
“La explosión en Holguín ha impulsado decenas de protestas en las redes sociales bajo el lema «No al Servicio Militar Obligatorio en Cuba».”
Luego de las explosiones en la Base de Supertanqueros en Matanzas en 2022, Mailyn Ramírez, una madre cubana, expresó su rechazo al servicio militar obligatorio en Cuba mediante un video que se viralizó en redes sociales. En su intervención, denunció la obligatoriedad de enviar a los jóvenes cubanos al servicio militar, argumentando que no permitiría que se utilizara a sus hijos como “carne de cañón” en conflictos bélicos innecesarios. La mujer mostró una posición clara de oposición, señalando que protegería a sus hijos incluso si debía enfrentarse a las autoridades. La protesta de esta madre se sumó a una creciente ola de descontento popular con respecto al servicio militar en Cuba.
Otra de las madres que ha desafiado al régimen de la isla al negarse a que sus hijos cumplan el Servicio Militar Obligatorio es Raisa Velázquez. Esta madre cubana y opositora al gobierno ha manifestado públicamente su negativa a que su hijo participe en el SMO. En julio de 2022, declaró: “Mi hijo no va porque él no quiere... Lo dije ese día y lo digo hoy”. Velázquez creó el grupo de Facebook “Madres Cubanas No Al Servicio Militar Obligatorio” para unir a padres en contra del reclutamiento forzoso.
Tras la explosión del almacén de armamentos en Holguín el 7 de enero de 2025, según una publicación en Facebook de Ramón Zamora Rodríguez, vocero del Partido Republicano de Cuba, varios jóvenes pertenecientes al movimiento Impacto Juvenil Republicano se manifestaron en distintas provincias del país, como Holguín, Santiago de Cuba, Matanzas y Artemisa. Las protestas incluyeron pancartas con mensajes como “¡No al Servicio Militar Obligatorio!” y “Nuestros jóvenes merecen vivir, no morir”. Zamora acompañó su publicación con imágenes que mostraban a decenas de cubanos sosteniendo carteles en las calles de la Isla, expresando su rechazo al servicio militar obligatorio.
La explosión en Holguín también ha impulsado nuevamente, a través de decenas de protestas en las redes sociales la campaña en redes sociales, bajo el lema “No al Servicio Militar Obligatorio en Cuba”.
Suicidios y salud mental
Los suicidios de jóvenes reclutas han sido una constante en el debate sobre el SMO en Cuba. Los casos reportados en los últimos años reflejan una preocupante falta de atención a la salud mental dentro de las unidades militares, así como un ambiente de maltrato y presión psicológica.
El caso de Alfredo González es otro ejemplo de la crisis que afecta a los jóvenes durante su Servicio Militar Obligatorio en Cuba. Su hijo Annier, de 18 años, se suicidó en 2021 mientras cumplía su servicio en la cárcel del Combinado del Sur, en Matanzas. Según Alfredo, su hijo sufrió abusos previos a su muerte, lo que contribuyó a su desesperación.
Uno de los casos más impactantes es el de Leandro Muñoz Zamora, un joven de 20 años que se suicidó en junio de 2024 lanzándose desde la ventanilla de un ómnibus mientras lo trasladaban a una base militar en Matanzas. Leandro había expresado a su familia su desesperación por las condiciones en el servicio militar, pero las autoridades ignoraron sus quejas.
“La obligación de participar en el SMO, combinada con condiciones de abuso y negligencia, crea un entorno propicio para la aparición de trastornos mentales y decisiones trágicas como el suicidio.”
En agosto de 2024 se dio a conocer el caso de Flavio Alonso Piedra, un joven de 21 años que se quitó la vida mientras realizaba el SMO en Baracoa, Guantánamo. Flavio tenía antecedentes de problemas de salud mental y lo reclutaron a pesar de esta condición.
Otro caso relevante es el de Nesky Gabriel Escalona, un joven de 18 años que fue hallado muerto en extrañas circunstancias tras haber reportado maltrato físico y psicológico en su unidad militar en Mayabeque. Su madre relató que Nesky había sufrido constantes abusos y que las autoridades se negaron a tomar medidas pese a las denuncias realizadas.
Estos incidentes ponen en evidencia la falta de protocolos para garantizar el bienestar emocional de los reclutas. La obligación de participar en el SMO, combinada con condiciones de abuso y negligencia, crea un entorno propicio para la aparición de trastornos mentales y decisiones trágicas como el suicidio.
El Servicio Militar Obligatorio como violación de los derechos humanos
En 2022, el parlamento cubano aprobó un nuevo Código Penal que en su capítulo 214, el Código Penal cubano tipifica el delito de Violación de los deberes inherentes al servicio militar e instituye que “incurre en sanción de privación de libertad de seis meses a un año multa de cien a trescientas cuotas o ambas”, quien, con el propósito de eludir sus obligaciones, incumpla los trámites concernientes a su incorporación al Servicio Militar Activo o de la Reserva, o con otros actos relacionados con el servicio militar.
Pocos meses antes, Yisel González García, representante de la cancillería cubana, afirmó ante el Comité de los Derechos del Niño de la ONU que en Cuba no se recluta a menores y que la ley de Defensa Nacional permite la incorporación voluntaria al SMO para quienes lo deseen.
No obstante, el gobierno cubano ha endurecido las sanciones contra quienes intenten eludir el SMO. El Decreto 103 de 2024 establece medidas más severas para garantizar el cumplimiento del servicio militar, lo que ha generado críticas por parte de organizaciones de derechos humanos.
Cuba no permite la objeción de conciencia al Servicio Militar Obligatorio debido a su enfoque ideológico y político sobre la defensa nacional. Según el análisis de El Toque, el gobierno considera el SMO como un deber fundamental y un pilar de su doctrina militar basada en la “guerra de todo el pueblo”. Este enfoque no reconoce el derecho individual a negarse por razones éticas, religiosas o de conciencia, lo que limita las libertades personales.
“La imposición del Servicio Militar Obligatorio sin alternativas es una forma de trabajo forzoso, prohibido por convenios internacionales.”
El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha afirmado que el derecho a la objeción de conciencia se deriva del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, reconocido en el artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Sin embargo, Cuba no lo garantiza ni contempla alternativas civiles al servicio militar, priorizando su interpretación colectiva de la defensa por sobre los derechos individuales. Según la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la falta de reconocimiento de este derecho y la imposición de sanciones a los objetores de conciencia constituyen una violación de los derechos humanos.
La imposición del SMO sin alternativas es una forma de trabajo forzoso, prohibido por convenios internacionales. Según la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente”. Si se obliga a una persona a trabajar mediante violencia, intimidación o abuso de poder, como ocurre en contextos donde la participación es obligatoria sin opción de rechazo, esto se considera trabajo forzoso. En el caso del servicio militar, encaja en esta categoría si no existe alternativa voluntaria. En el caso de Cuba, diversas organizaciones han denunciado condiciones que evidencian un esquema coercitivo y negligente en el Servicio Militar Obligatorio. Prisoners Defenders, por ejemplo, informa que “la Carta Acusatoria de la ONU al régimen de Cuba, acusándolo de trabajo forzoso, fue respondida sin contestar a sus concretas alegaciones”.
La obligatoriedad del Servicio Militar en Cuba ha sido denunciada por organizaciones de derechos humanos como una práctica que viola principios fundamentales de libertad y seguridad personal. El hecho de que jóvenes de 18 años sean forzados a integrarse a las filas militares, con riesgos para su integridad física y mental, contradice los estándares internacionales sobre los derechos de la juventud.
El Servicio Militar Obligatorio en Cuba no solo representa una carga para los jóvenes, sino también una amenaza directa a su vida y dignidad. Las tragedias recientes han puesto de manifiesto la urgencia de revisar esta práctica desde una perspectiva de derechos humanos y justicia social.
La oposición al Servicio Militar Obligatorio en Cuba está respaldada por testimonios de familiares, campañas en redes sociales y movimientos organizados que denuncian las implicaciones negativas de esta práctica. Los incidentes recientes han intensificado el debate sobre la obligatoriedad del servicio militar y su impacto en la juventud cubana.
La movilización ciudadana, aunque aún limitada, señala el camino hacia un cambio posible. La resistencia colectiva, amplificada por el poder de las redes sociales, tiene el potencial de transformar la narrativa y exigir un modelo alternativo que respete la autonomía de los jóvenes y priorice su bienestar.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder