Feminicidio | Muerte violenta en Placetas eleva a 27 los casos registrados en Cuba durante 2025

La víctima se llamaba Rosa Delia (Rosy) Morales, y era una adulta mayor de Placetas, Villa Clara.

Foto en la que una mujer lleva escrito en su pecho N una menos, refiriéndose a las víctimas de feminiciodio.
Ni una menos. Foto: lucesdelsiglo.com

El Observatorio de Alas Tensas (OGAT) y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) confirmaron un nuevo feminicidio ocurrido en Placetas, Villa Clara, con la violenta muerte de Rosa Delia (Rosy) Morales, de entre 61 y 62 años de edad, a manos de su pareja.

El crimen tuvo lugar el 22 de agosto de 2025 en el hogar que ambos compartían.

De acuerdo con fuentes comunitarias consultadas por los observatorios independientes, Rosa Delia fue atacada con un arma blanca por su esposo. Tras el ataque, el hombre se suicidó.

Rosy ya se encontraba jubilada y en la actualidad laboraba en una mipyme, además de dedicarse al cuidado de su esposo que tenía un padecimiento coronario. La pareja no tenía hijos.

La noticia causó profundo pesar en su comunidad. En redes sociales, una amiga cercana expresó: “Hoy me siento triste, mi corazón lo tengo comprimido de tanto dolor. Me he quedado sin palabras… EPD mi gran amiga, mi tutora de grandes enseñanzas. Guardaré siempre los tiempos que compartimos. Será difícil olvidarte, siempre te recordaremos. Luz eterna para ti, ángel de amor, nunca te olvidaré, mi querida Rosa Delia Morales”.

post sobre feminicidio en Cuba
Captura tomada de Facebook.

Feminicidios en 2025

Con este crimen, los observatorios independientes reportan hasta el 25 de agosto de 2025 un total de 27 feminicidios, un asesinato de un hombre por motivos de género y tres intentos de feminicidio. Además, se investigan actualmente cuatro alertas en Holguín, Santiago de Cuba, Villa Clara y Camagüey.

Los observatorios recalcan que estas cifras corresponden a un subregistro, pues se basan en denuncias ciudadanas, reportes en prensa independiente y verificación comunitaria, en un contexto donde el Estado cubano no publica datos oficiales actualizados ni producto de un ejercicio de transparencia, ni cuenta con protocolos específicos para registrar y prevenir la violencia feminicida.

El último Informe Anual del Observatorio de Alas Tensas (OGAT) sobre la violencia contra mujeres y niñas en Cuba, publicado en julio de 2025, confirma que en 2024 se registraron 56 feminicidios en el país.

Aunque esta cifra representa una disminución del 37 % respecto a 2023, cuando se documentaron 90 casos, no debe interpretarse como un avance en la protección de los derechos de las mujeres. Más bien, refleja un contexto marcado por la opacidad institucional, la falta de datos oficiales, la censura mediática y las dificultades metodológicas para la verificación de los casos. La violencia feminicida continúa siendo un problema estructural y persistente.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)