Guía de ayudas y recursos para mujeres víctimas de violencia en México

Esta guía, que se encuentra en crecimiento, abarca una amplia gama de servicios proporcionados por organizaciones gubernamentales y civiles.

Ilustración para Directorio de recursos y ayudas para mujeres y niñas víctimas de violencia en México
Ilustración: OGAT

En México, las mujeres y niñas que enfrentan situaciones de violencia cuentan con una red de apoyo institucional y de la sociedad civil que busca garantizar su seguridad y bienestar. Con el objetivo de visibilizar las alternativas de protección y asistencia disponibles, presentamos este directorio de recursos clave para mujeres y niñas. Esta guía, elaborada por el Observatorio de Alas Tensas (OGAT), incluye refugios, centros de atención psicológica y jurídica, así como puntos de resguardo y servicios de emergencia en distintos territorios del país.

Esta guía, que se encuentra en crecimiento, abarca una amplia gama de servicios proporcionados por organizaciones gubernamentales y civiles. Desde la Red Nacional de Refugios, que ofrece atención integral, hasta Puntos Naranja en Nuevo León, espacios seguros donde las mujeres pueden encontrar ayuda inmediata, el directorio busca proporcionar recursos accesibles y directos para garantizar una vida libre de violencia. Además, incluye información sobre líneas de emergencia como la Línea de las Mujeres y Botones de Auxilio en la Ciudad de México, diseñados para ofrecer protección rápida ante situaciones de riesgo.

Red Nacional de Refugios en México (RNR) 

La Red Nacional de Refugios (RNR) es una organización feminista, sin fines de lucro, que agrupa más de 76 espacios de prevención, atención y protección en todo México, incluyendo refugios, centros de atención externa, casas de emergencia y casas de transición. Fundada en 1999 y legalmente constituida en 2004, la RNR proporciona seguridad y atención integral a mujeres y sus hijas e hijos en situación de violencia de género, promoviendo la profesionalización, autorregulación y fortalecimiento constante de sus espacios.

La Red impulsa la articulación entre sociedad civil, gobierno y otros sectores, y ha coautorado diversos protocolos y normativas, como el Modelo de Atención en Refugios del INMUJERES y la Norma Oficial Mexicana NOM-217-SE-2020. Sus acciones transversalizan la perspectiva de género, los derechos humanos y la interculturalidad, posicionando la problemática de la violencia machista como un asunto de seguridad, salud pública y acceso a la justicia, garantizando que las mujeres y sus hijas e hijos cuenten con atención especializada y protección efectiva.

Instituto Municipal de las Mujeres (Ciudad de Juárez)

El Instituto Municipal de las Mujeres de Ciudad Juárez es un organismo público descentralizado que ofrece una amplia gama de servicios gratuitos, centrados en la protección y el bienestar de las mujeres. Con un enfoque intercultural, brinda acompañamiento jurídicoatención psicológica, y trabajo social, asegurando que las mujeres tengan acceso a los recursos y servicios necesarios para mejorar su calidad de vida y salvaguardar sus derechos. La intervención del Instituto comienza con el trabajo social, donde se identifican las problemáticas específicas de cada usuaria y se les canaliza a dependencias gubernamentales o refugios, brindándoles apoyo para realizar denuncias o completar trámites.

Además, el Instituto proporciona atención psicológica para ayudar a las mujeres a manejar emocionalmente situaciones de violencia, interrumpir ciclos de abuso y fortalecer sus redes de apoyo. En el ámbito jurídico, el equipo de asesoría jurídica ofrece acompañamiento legal en procesos como divorcios, pensión alimenticia, custodia y adopción, entre otros, siempre con un enfoque de género e interculturalidad. Este espacio seguro y confidencial también ofrece atención a niños, niñas y adolescentes que necesiten apoyo emocional o legal, garantizando un enfoque integral para la protección de la familia y la comunidad.

  • Web: https://immuj.gob.mx/
  • Dirección: Avenida Francisco Villa 135, Ciudad Juárez,CHIH 32000
  • Teléfono: 656 611 4078
  • Correo: contacto@immuj.gob.mx

Puntos Naranja (Nuevo León)

Los Puntos Naranja son espacios de resguardo ubicados en lugares públicos de Nuevo León, México, diseñados para ofrecer protección temporal a mujeres y niñas que se encuentran en situación de riesgo mientras transitan por las calles. Con 500 puntos activos en todo el estado, cada espacio ofrece acompañamiento y acceso a llamadas para contactar a familiares y autoridades, así como acceso a internet. Estos espacios cuentan con personal capacitado en protocolos de actuación, asegurando una atención inmediata y segura.

Además, los Puntos Naranja colaboran con empresas privadas y la administración pública municipal y estatal para garantizar un apoyo integral a las mujeres en situación de violencia. Estos puntos no solo proporcionan un espacio seguro, sino también la oportunidad de tomar acciones inmediatas para solicitar ayuda, brindando a las mujeres y niñas un recurso vital en momentos de vulnerabilidad.

Web: https://iemujeresnl.com/puntos-naranja/#

HIAS México

HIAS México ofrece recursos vitales para mujeres desplazadas, refugiadas y solicitantes de asilo, especialmente aquellas que enfrentan altos niveles de violencia como secuestro, trata de personas y explotación. Desde 2019, HIAS ha brindado servicios de protección legalacompañamiento psicológicoasistencia social y apoyo para la integración de estas personas en la sociedad mexicana.

Entre sus servicios, se incluye la asesoría legal para obtener la protección y el estatus de refugio en México, además de defender los derechos de los refugiados y abogar por políticas de asilo y refugio justas. HIAS también trabaja para asegurar que las mujeres y niñas desplazadas tengan acceso a servicios esenciales que les permitan reconstruir sus vidas con seguridad y dignidad. En 2024, más de 90,700 personas recibieron apoyo de HIAS en todo México, ayudando a aquellos más vulnerables a superar los desafíos del desplazamiento forzado.

TODOS los recursos son gratuitos, «si alguien intenta realizarle un cobro puede reportarlo a ethical@hias.org«. 

Secretaría de la Mujer (Estado de Guerrero)

La Secretaría de las Mujeres de México coordina las políticas y acciones públicas a nivel nacional para garantizar una vida libre de violencia para mujeres, niñas y adolescentes. Su misión es promover la igualdad sustantiva y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, mediante la articulación de esfuerzos de diversas entidades y sectores públicos, sociales y privados.

La Secretaría ofrece recursos clave como programas de apoyo para víctimas de violencia, asesoría legalatención psicológica, y espacios seguros, trabajando para crear una sociedad con igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Además, fomenta la colaboración interinstitucional y con organizaciones civiles, garantizando que todas las mujeres tengan acceso a los servicios y mecanismos necesarios para su protección y desarrollo integral.

infografia centros de atencion en Guerrero, México.
Tomado de la página de Facebook de Secretaría de la Mujer Guerrero.

Centros Libres para las mujeres 

Espacios para la conformación de redes y para la promoción de los derechos de las mujeres, prevenir las violencias, e impulsar la autonomía, a través de talleres y actividades que fortalezcan sus capacidades. 

Te compartimos las ubicaciones de algunos de estos centros: 

  • Centro Libre AGUASCALIENTES /Aguascalientes / Calle Nieto, No. 815, Col. Fraccionamiento Modelo, C.P. 20090
  • Centro Libre ASIENTOS /Asientos /Carretera San Marcos- Aguascalientes, No. 480, Col. Loma Bonita, C.P 20700
  • Centro Libre CALVILLO / Calvillo / Libertad, No. 205, Col. Centro, C.p. 20800
  • Centro Libre EL LLANO / El Llano / Carretera San Isidro-La Soledad Km 16.3, Col. Palo Alto, CP 20330
  • Centro Libre JESÚS MARÍA / Jesús María / Francisco Javier Mina, No. 118A, Col. Zona Centro, C.P 20920
  • Centro Libre PABELLÓN DE ARTEAGA / Pabellón de Arteaga / Filomeno Mata, No. 3, Zona centro, C. P 20670
  • Centro Libre RINCÓN DE ROMOS / Rincón de Romos / Libertad, No. 311, Col. Centro Historico, C.P. 20400
  • Centro Libre SAN FRANCISCO DE LOS ROMO / San Francisco de los Romo / Av. Cristobal Colón, No. 305, Fraccionamiento Panámericano, C.P. 20300
  • Centro Libre SAN JOSÉ DE GRACIA / San José de Gracia / Mateo Rodríguez, No. 102, Col. Las Cañadas, C.P. 20500
  • Centro Libre TEPEZALÁ / Tepezalá / Calle Adolfo López Mateos, No. 301 A, Col. San Rafael, C.P. 20600

Puedes encontrar todos los municipios que tienen estos centros aquí:  

Línea de las mujeres 

Línea telefónica disponible las 24 horas, los 365 días del año, para atender a mujeres que enfrentan situaciones de violencia.

Botón de Auxilio (Ciudad de México) 

El Botón de Auxilio es un intercomunicador ubicado en los postes de varias cámaras de videovigilancia en la Ciudad de México, que permite el contacto directo con los Centros de Comando y Control (C2), encargados del monitoreo de seguridad en la ciudad. Al presionar el botón, los ciudadanos pueden solicitar apoyo inmediato de los servicios de emergencia, siendo atendidos por personal del despacho y su solicitud canalizada de forma inmediata a las unidades de emergencia.

Instrucciones de uso

  1. Presiona el botón y espera respuesta.
  2. Habla sin presionar el botón, siguiendo las indicaciones.
  3. Si no obtienes respuesta en 10 segundos, intenta nuevamente.

Información tomada de la web del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)