Maylen Díaz Delgado exige justicia y revisión urgente de sentencia que deja a su hija desprotegida frente al agresor
Maylen Díaz Delgado denuncia falta de protección judicial para su hija, víctima de abuso sexual, y exige revisión de la sentencia que permite al agresor recuperar sus derechos parentales.

Maylen Díaz Delgado, madre de una niña víctima de abuso sexual por parte de su propio padre, ha hecho un enérgico llamado a las más altas autoridades cubanas para revisar la sentencia dictada por el Tribunal Municipal de Camagüey en 2023. Esta sentencia, que impuso una condena de cuatro años de prisión al agresor y una sanción accesoria de restricción temporal de la responsabilidad parental por solo tres años, ha dejado a la menor vulnerable y expuesta a un futuro riesgo de contacto con su agresor.
Maylen, además, es manifestante del 11J, lo cual ha hecho que su lucha por justicia enfrente aún más obstáculos debido a la persecución política del Estado cubano contra los protagonistas de las protestas en Cuba. Esta situación ha complicado aún más su acceso a un proceso justo para su hija.
Un fallo judicial que pone en peligro el bienestar de la menor

En su carta dirigida al Tribunal Supremo Popular, al Consejo de Ministros, y a otras altas autoridades del gobierno cubano, Maylen Díaz Delgado subraya que la sentencia no solo es injusta, sino que también viola varias leyes nacionales e internacionales que protegen los derechos de los niños.
El Código Penal cubano, el Código de las Familias y la Constitución de la República de Cuba estipulan claramente que un agresor condenado por abuso sexual de un menor debe perder de manera definitiva y permanente los derechos parentales. Sin embargo, la sentencia actual solo impone una restricción temporal, lo que significa que, una vez cumplida la pena, el agresor podría recuperar sus derechos sobre la niña, lo que representa un riesgo intolerable.
La ley cubana exige la pérdida definitiva de la responsabilidad parental
La legislación cubana, incluida la Ley 156 del Código de las Familias (2022), es clara al establecer que la responsabilidad parental debe extinguirse definitivamente en casos de delitos sexuales cometidos contra menores. El artículo 157.1 del Código de las Familias establece que los tribunales pueden declarar la pérdida total de la responsabilidad parental cuando existan conductas de maltrato físico, psíquico o sexual. Además, la Constitución de la República de Cuba (2019) en su artículo 86 señala que el interés superior del niño debe ser obligatorio en todas las decisiones judiciales.
Maylen Díaz Delgado subraya que, al permitir que el agresor pueda reclamar sus derechos parentales después de tres años, la sentencia está desprotegiendo a su hija y violando el principio del “interés superior del niño”, que debe ser obligatorio en todas las decisiones judiciales.
El llamado a la revisión de la sentencia: un derecho fundamental de la madre y su hija
Maylen exige que el Estado cubano revise la sentencia, ya que considera que la resolución emitida no solo está mal fundamentada, sino que también pone en riesgo la integridad de su hija al permitir la posibilidad de que el agresor recupere su responsabilidad parental en el futuro. “Esta sentencia no solo ha dejado a la menor desprotegida, sino que también ha mostrado la falta de compromiso del sistema judicial cubano con los derechos fundamentales de los niños”, indicó la madre en su denuncia pública.
En su llamado a las autoridades, Maylen no solo denuncia la ineficacia del sistema judicial, sino que también exige que el Estado cubano cumpla con sus compromisos internacionales, como la Convención Internacional de los Derechos del Niño, de la cual Cuba es signataria, y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Alerta para todas las familias cubanas: la protección de los menores debe ser real
En el contexto de esta denuncia, la Línea de Apoyo a Personas Afectadas por la Violencia de Género YSTC en Cuba, se ha unido al llamado de Maylen Díaz Delgado, alertando a las familias cubanas sobre la importancia de exigir justicia en casos de abuso infantil. Según la consejería legal de YSTC, la ley cubana es clara: “la responsabilidad parental debe ser extinguida de manera definitiva cuando se trate de delitos contra menores”. Sin embargo, algunos tribunales están imponiendo sanciones temporales, lo que deja a los menores en situación de vulnerabilidad y abre la puerta para que los agresores reclamen sus derechos parentales tras cumplir su condena.
La plataforma feminista YSTC ha resaltado la importancia de que las familias cubanas exijan que se aplique la privación definitiva de la responsabilidad parental en casos de abuso sexual infantil. Asimismo, instan a los jueces a aplicar siempre el principio del interés superior del niño y a respetar los tratados internacionales ratificados por Cuba.
El llamado es claro, expresan, “las niñas y los niños tienen derecho a estar protegidos siempre. Una sanción que favorece al agresor es contraria a la ley cubana y los compromisos internacionales del Estado”.
YSTCC reafirma y explica cuáles son estas leyes cubanas:
1. Código Penal (art. 43): La privación de responsabilidad parental es definitiva y para determinar esta medida accesoria el tribunal tiene en cuenta:
- a) La especial protección que requiere la infancia, la adolescencia y otras personas en situación de vulnerabilida
- b) la gravedad del delito cometido;
- c) el grado de afectación física o mental que provocó el delito en la víctima; y
- d) la necesidad de evitar nuevos delitos o actos de violencia familiar por parte del sancionado.
2. Código de las Familias (arts. 190 y 191): Son causales de privación de la responsabilidad parental cuando los padres/madres cometan delito contra la persona de la hija o el hijo; observen una conducta viciosa, corruptora o delictiva que resulte incompatible con el debido ejercicio de la responsabilidad parental; arriesguen la vida o la integridad psíquica y física de la hija o el hijo, entre otras.
3. Constitución (art. 86): El interés superior del niño es obligatorio en toda decisión judicial.
Para las familias que enfrentan situaciones similares, YSTC ofrece orientación legal, psicológica y de apoyo emocional. La consejería está disponible de lunes a viernes, de 10 am a 6 pm, a través de WhatsApp, Messenger y correo electrónico.
Información de contacto de YSTC:
📞 Llamadas, SMS, WhatsApp: +5352652798
📧 Email: yositecreoencuba@gmail.com
🕙 Lunes a viernes, de 10 am a 6 pm
La denuncia de Maylen Díaz Delgado no solo es un grito de justicia personal, sino también un llamado urgente a revisar las políticas de protección infantil en Cuba. Las leyes deben ser aplicadas con coherencia y en favor del bienestar de los menores, y el Estado cubano debe garantizar que las niñas y los niños sean protegidos frente a cualquier tipo de abuso. En este caso, la justicia no puede ser solo una palabra vacía, debe reflejarse en acciones concretas para garantizar que lo ocurrido con Brenda María Díaz no se repita nunca más.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder