Nuevo feminicidio en Cuba eleva a diez las víctimas en lo que va de 2025
OGAT y YSTCC confirman feminicidio en Sancti Spíritus: Yunisleidy López Milián fue asesinada por su pareja en Guayos.

Los observatorios de Alas Tensas (OGAT) y de Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) confirmaron un nuevo feminicidio ocurrido el pasado 27 de marzo de 2025 en el poblado de Guayos, municipio de Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. La víctima fue Yunisleidy (Yuni) López Milián, de 40 años, asesinada en su hogar por su pareja.
Según confirmaron ambas organizaciones, el agresor no solo fue responsable del crimen, sino que posteriormente denunció la desaparición de Yuni ante la policía e incluso participó en las labores de búsqueda junto a vecinos y familiares. Esta estrategia de encubrimiento, señalan los observatorios, responde a un patrón cada vez más visible en los feminicidios ocurridos en la isla.
Yuni deja a tres hijos menores de edad. Las organizaciones expresaron su pésame a la familia y recordaron la urgencia de atender estos casos con una respuesta efectiva.
Asimismo, OGAT y YSTCC reiteraron la necesidad de erradicar el uso del término “crimen pasional”, empleado por medios como Radio Sancti Spíritus en su cobertura del hecho. Calificaron este lenguaje como "incorrecto y hasta justificatorio", pues la violencia feminicida debe ser nombrada con precisión y responsabilidad.

Diez feminicidios verificados en 2025
Con el caso de Yunisleidy López Milián, se eleva a diez el número de feminicidios verificados por OGAT y YSTCC en lo que va de 2025. A continuación, el listado con los casos confirmados hasta el 11 de abril:
- 24 de marzo de 2025. Víctima: Odalys Bataille Skyers (53 años). Lugar del hecho: en el Reparto Guiteras, Habana del Este, en La Habana. Victimario: por precisar la relación entre víctima y agresor.
- 15 de marzo de 2025. Víctima: Julia Salvadora Segura Guerra. Lugar del hecho: en el municipio Primero de Enero, en Ciego de Ávila. Victimario: por precisar.
- 8 de marzo de 2025. Víctima: Marialedys Abad Morgado (55 años) Lugar del hecho: en el reparto Albaisa, en el municipio de Guáimaro, en Camagüey. Victimario: expareja, quien se encontraba de pase del penitenciario.
- 2 de febrero de 2025. Víctima: Cristina Guerra (54 años) Lugar del hecho: en su hogar en la comunidad de San Antonio, en el municipio de Vertientes, Camagüey. Victimario: sin identificar.
- 11 de febrero de 2025. Víctima: adulta mayor llamada Bertha. Lugar del hecho: en el reparto Afán, en San Miguel del Padrón, en La Habana. Victimario: su nieto.
- 7 de enero de 2025. Víctima: Julia Safón Álvarez (61 años) Lugar del hecho: en su hogar en la ciudad de Artemisa, en la provincia del mismo nombre. Victimario: su pareja, quien luego se suicidó.
- 3 de febrero de 2025. Víctima: Alianna Laborde Díaz (32 años) Lugar del hecho: en su lugar de trabajo, una gasolinera de la ciudad de Holguín. Victimario: su expareja
- 28 de enero de 2025. Víctima: Yaritza Chávez. Lugar: en el Reparto Lugones, en Maidique, Ciego de Ávila. Victimario: su expareja.
- 2 de enero de 2025. Víctima: Elizabeth (Lisi) Ramírez Fernández (alrededor de 30 años) Lugar del hecho: en Cacocum, Holguín. Victimario: su expareja.
Alertas de feminicidio en investigación
Actualmente, los observatorios investigan cuatro nuevas alertas de feminicidio en las provincias de Artemisa, Matanzas, Santiago de Cuba y La Habana.
OGAT y YSTCC insisten en la importancia del involucramiento ciudadano en la denuncia de estos crímenes y aclaran: “denunciar no es delito”. A la vez, demandan al Estado cubano mayor transparencia, acceso a datos, cese de la criminizalización del activismo independiente y una respuesta integral a la violencia de género, que no se limite a la promulgación de normas sin implementación efectiva.
Desde 2019 hasta la fecha, ambos observatorios han registrado un total de 275 víctimas de feminicidio en Cuba. La distribución anual es la siguiente: 15 casos en 2019, 33 en 2020, 36 en 2021, 36 en 2022, 89 en 2023 y 56 en 2024.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder